En un gesto histórico que honra la diversidad cultural y el papel fundamental de las mujeres en la construcción de la identidad nacional, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha declarado que 2025 estará dedicado a la mujer indígena. Así lo anunció su titular, Diego Prieto Hernández, quien presentó también el emblema oficial que representará este significativo año.
El emblema destacará a cuatro mujeres que simbolizan a las principales culturas indígenas del país: mexica, mixteca, huasteca y tolteca. Este homenaje busca visibilizar las contribuciones de las mujeres indígenas en la historia, la cultura y la resistencia de los pueblos originarios de México.
Durante la ceremonia de presentación, Prieto Hernández enfatizó la importancia de reconocer a las mujeres indígenas no solo como guardianas de tradiciones, sino también como protagonistas en la defensa de sus territorios, lenguas y costumbres.
“Este 2025 será una oportunidad para reflexionar sobre su papel en la sociedad y trabajar por la equidad y la justicia que ellas merecen”, puntualizó.
Actividades y Proyectos
El INAH ha planeado una serie de actividades que incluirá exposiciones, conferencias, talleres y proyectos artísticos enfocados en destacar la riqueza cultural y las historias de vida de las mujeres indígenas. Estas iniciativas también buscarán fomentar el respeto y la inclusión hacia las comunidades originarias.
Un Reconocimiento Necesario
La declaración de 2025 como el Año de la Mujer Indígena llega en un momento crucial, donde la lucha por la preservación de las culturas originarias y la reivindicación de los derechos de las comunidades indígenas cobran mayor relevancia. Con esta declaratoria, se espera promover un mayor entendimiento y valoración del papel de estas mujeres en la historia y en el presente de México.
Este homenaje es una invitación a toda la sociedad para participar activamente en el reconocimiento y apoyo a las mujeres indígenas, quienes, con su valentía y sabiduría, continúan siendo pilares fundamentales de las comunidades y de la nación.
Información vía: Gobierno de México.