León, Guanajuato. A unos meses de celebrar su 450 aniversario, León se reafirma como una ciudad vibrante, dinámica y estratégica en el país. Más allá de su reconocimiento internacional como capital de la piel y el calzado, León se ha transformado en un destino donde la tradición convive con la innovación, consolidándose como uno de los lugares más completos para turismo, cultura y negocios en el Bajío.
En el marco de esta conmemoración histórica, se presentan 10 datos y curiosidades que muestran por qué León sigue creciendo como uno de los destinos más fascinantes y competitivos de México.
1. El Arco de la Calzada: un ícono que evolucionó con la ciudad
Construido en 1896 para celebrar la Independencia, el Arco no incluía originalmente al emblemático león que hoy corona su cima. El primero fue una pieza de yeso; la escultura actual, de bronce, se colocó en 1958 y se ha convertido en uno de los símbolos más fotografiados del estado.

2. León se alista para celebrar 450 años de historia
El próximo 20 de enero, la ciudad celebrará su aniversario con una amplia agenda cultural: exposiciones, conversatorios, actividades artísticas e intervenciones urbanas que reforzarán el orgullo y la identidad leonés.
3. Capital mundial del calzado
Con más de 7 mil establecimientos del sector, León produce cerca del 70% del calzado nacional. Muchas marcas internacionales fabrican aquí aunque sus etiquetas indiquen “Hecho en Italia” o “España”, lo que confirma la calidad y tradición del trabajo local.

4. Parque Metropolitano: uno de los pulmones más grandes del país
Con 337 hectáreas, esta Área Natural Protegida resguarda un vasto ecosistema donde habitan más de 204 especies de aves migratorias y residentes. Su lago es refugio natural de pelícanos, patos canadienses, garzas y otras especies que sorprenden a visitantes cada amanecer.

5. El Expiatorio: joya neogótica del Bajío
El Santuario Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús tardó más de 90 años en completarse. Su arquitectura neogótica, vitrales y tradición lo convierten en una parada obligada. Una antigua leyenda afirmaba que cuando se concluyera la construcción… llegaría el fin del mundo.

6. León, semillero de moda y creatividad
Eventos como León Fashion Film y SAPICA posicionan a la ciudad como una de las nuevas capitales de la moda en México, donde convergen diseño, tradición e innovación.

7. Gastronomía con identidad
Las emblemáticas guacamayas y los caldos de oso muestran la creatividad local. León suma propuestas de autor, chefs reconocidos y una escena culinaria que combina tradición con vanguardia gastronómica.

8. Ciudad de los cielos iluminados
Durante el Festival Internacional del Globo, los globos aerostáticos iluminan el cielo de noche al ritmo de la música en los tradicionales noches mágicas, uno de los espectáculos más fotografiados del país.

9. Líder en turismo de reuniones
Con el Poliforum León, infraestructura hotelera de primer nivel y conectividad aérea estratégica, la ciudad se ha consolidado como destino premium para congresos, exposiciones y eventos empresariales.
10. La red de parques más grande de México
León cuenta con más de 400 parques construidos o rehabilitados, consolidando una red verde única en el país. Estos espacios fortalecen el bienestar de la población y atraen a visitantes que buscan experiencias al aire libre y contacto con la naturaleza.

Cada rincón de León cuenta una historia que dialoga con su pasado y futuro. La ciudad crece, se transforma y refuerza su papel como uno de los destinos más importantes del Bajío.
Con el 450 aniversario en puerta, León se prepara para compartir con México y el mundo la esencia de una ciudad que sigue escribiendo su historia con orgullo, identidad y visión de futuro.



