Justin Trudeau, quien lideró Canadá desde 2015, sorprendió al mundo al anunciar su renuncia como primer ministro y líder del Partido Liberal. En una rueda de prensa este 6 de enero, Trudeau admitió que no es la mejor opción para liderar las próximas elecciones, marcadas por un desplome de su popularidad y la presión interna de su partido.

Un colapso anunciado

La decisión de Trudeau no cayó del cielo. Su imagen sufrió un derrumbe en las encuestas, dejando al Partido Liberal al borde del abismo electoral. Factores como el aumento del costo de vida, la crisis de vivienda y el deterioro de los servicios públicos alimentaron el descontento ciudadano. A esto se suma la renuncia de figuras clave, como Chrystia Freeland, exministra de Finanzas, quien acusó una pérdida de confianza en el liderazgo del primer ministro.

¿Qué sigue para Canadá?

Con elecciones anticipadas en el horizonte, la oposición ya está lista para atacar. El Partido Conservador lidera las encuestas con una ventaja de más de 20 puntos, mientras que el Bloque Quebequés y el Nuevo Partido Democrático buscan capitalizar el vacío político dejado por Trudeau.

Trudeau, quien enfrentó desafíos como la pandemia y tensiones comerciales con Estados Unidos, expresó su gratitud a los canadienses y afirmó que dará un paso atrás para permitir que su partido elija un nuevo líder capaz de enfrentar los retos actuales.

El golpe final

La oposición no perdió tiempo en capitalizar el momento. El líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh, anunció que presentará una moción de censura en las próximas semanas. Este movimiento podría desatar una campaña electoral antes de lo previsto y acelerar la salida de Trudeau del escenario político.

Con una votación nacional a la vuelta de la esquina, el panorama canadiense se tambalea, y el Partido Liberal enfrenta su mayor crisis en años. ¿Será este el fin de una era o el inicio de un nuevo capítulo para Canadá?

¿Qué opinas sobre la renuncia de Justin Trudeau? ¡Déjanos tus comentarios!