León, Gto. Guanajuato dio un paso firme hacia la diversificación y fortalecimiento de su economía con la firma del Convenio de Coordinación para el desarrollo del Polo de Desarrollo Económico “Puerta Logística del Bajío”, un proyecto estratégico que busca posicionar a Celaya y a la región como un nodo clave de comercio, manufactura y distribución a nivel internacional.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, encabezaron la firma del convenio que dará vida a la Puerta Logística del Bajío, un proyecto concebido como plataforma integral para atraer inversiones, generar empleos y consolidar a Guanajuato en la economía internacional.
“Para nosotros, esta Puerta Logística del Bajío, representa mucho más que un puerto seco, es un proyecto que traerá impulso a la economía, que detonará los diferentes sectores para posicionar, no solamente a todo Guanajuato, sino a México como un punto logístico fundamental en la economía internacional”, dijo Gobernadora.
El plan contempla modernización de infraestructura productiva, atracción de capital nacional y extranjero, desarrollo urbano ordenado y espacios de cuidado —como estancias infantiles y salas de lactancia—, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades laborales y mejorar la calidad de vida en la región.
Durante la presentación, Marcelo Ebrard subrayó que Celaya posee una ubicación estratégica en el corazón logístico del país, respaldada por su conectividad carretera y ferroviaria, lo que la convierte en “el centro logístico más relevante hoy por hoy” para el comercio y la industria.
Este polo forma parte de la estrategia nacional de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, cuyo objetivo es reindustrializar México, descentralizar el crecimiento económico y potenciar las vocaciones productivas regionales.
Con la creación de la Puerta Logística del Bajío, Guanajuato abre una nueva etapa de competitividad global, consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico del país y como ejemplo de visión a largo plazo en materia de infraestructura y atracción de inversiones.
Puntos clave del convenio “Puerta Logística del Bajío”
- Ubicación estratégica en Celaya, con conexión carretera y ferroviaria que facilita el comercio nacional e internacional.
- Modernización de infraestructura productiva para incrementar la capacidad y eficiencia de las operaciones logísticas.
- Atracción de capital nacional y extranjero para impulsar el desarrollo industrial y comercial.
- Desarrollo urbano ordenado, evitando la expansión descontrolada y priorizando la sustentabilidad.
- Espacios de cuidado laboral como estancias infantiles y salas de lactancia para garantizar igualdad de oportunidades.
- Generación de empleos directos e indirectos en sectores de logística, manufactura y servicios.