Guanajuato, Gto. El programa Tarjeta Rosa, impulsado por el Gobierno del Estado para apoyar a mujeres guanajuatenses, está a punto de cumplir su meta de cobertura. La secretaría del Nuevo Comienzo informó que ya se han entregado 660 mil tarjetas, de un total de 680 mil registros, lo que deja pendiente la incorporación de unas 20 mil beneficiarias en los próximos meses.
El esquema nació con el objetivo de respaldar económicamente a las mujeres del estado y ampliar sus oportunidades de bienestar. Cada tarjeta otorga 1,000 pesos bimestrales, lo que equivale a 6,000 pesos al año, además de servicios complementarios en materia médica, legal, dental, asistencias en el hogar y apoyo vial.
Cobertura estatal
La estrategia se implementa en los 46 municipios de Guanajuato, mediante los Centros Nuevo Comienzo y sedes alternas que facilitan la entrega. Desde su arranque en febrero de este año, el programa ha logrado avanzar de manera acelerada en el registro y distribución de plásticos.
En promedio, cada municipio recibe una cuota de entrega proporcional a su número de beneficiarias. Tan solo en la capital del estado, se estima que cerca de 16 mil mujeres contarán con esta herramienta de apoyo.
Servicios adicionales
Más allá del respaldo económico, la Tarjeta Rosa se consolidó desde abril como un programa integral. Las beneficiarias pueden acceder a:
- Consultas médicas, asesoría nutricional y atención psicológica.
- Dos limpiezas dentales anuales.
- Asistencia funeraria con un apoyo de hasta 25 mil pesos.
- Servicios de plomería, cerrajería, electricidad y vidriería en el hogar (hasta en dos ocasiones por año).
- Apoyo vial en caso de fallas mecánicas, como grúas, cambio de llantas o suministro de gasolina.
- Asesoría legal en materia familiar, civil o penal, con representación a costos preferenciales.
Rumbo a la meta
De acuerdo con la Secretaría del Nuevo Comienzo, el reto es completar las 20 mil entregas restantes para cubrir a la totalidad de mujeres registradas antes del cierre del periodo programado. Con ello, Guanajuato se consolidaría como uno de los estados con mayor inversión en apoyos directos a mujeres.
El programa ha sido descrito por las autoridades como un “nuevo comienzo” para las guanajuatenses, ya que combina ayuda económica inmediata con servicios que fortalecen su seguridad, salud y bienestar en la vida cotidiana.