Ciudad de México. México alcanzó un nuevo máximo histórico en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer semestre de este año, al registrar 34 mil 265 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 10.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras oficiales.

Con este resultado, el país suma cinco años consecutivos de incrementos en la llegada de capital extranjero, consolidándose como uno de los destinos más atractivos de la región para la inversión productiva.

El informe detalla que la reinversión de utilidades sigue siendo el componente principal, con 28 mil 914 millones de dólares (84.4 %). Sin embargo, la atención se centró en el repunte de las nuevas inversiones, que crecieron 246 % al pasar de 909 millones en 2024 a 3 mil 149 millones de dólares en 2025.

La mayor parte de los recursos provino de Estados Unidos, con el 42.9 por ciento del total, seguido de España, que logró revertir sus cifras negativas y alcanzó 5 mil 943 millones de dólares. También destacan Canadá, Japón y Alemania, que, en conjunto, junto con los dos primeros, concentraron más del 73 por ciento de la IED recibida en el país.

Por sectores económicos, la manufactura lideró con el 36 por ciento de la inversión total, seguida por servicios financieros (26.7 %), construcción (7.6 %) y minería (7.2 %).

En cuanto a la distribución geográfica, la Ciudad de México acaparó más de la mitad del flujo, con 19 mil 312 millones de dólares, mientras que entidades como Nuevo León, Estado de México, Baja California y Querétaro complementaron el mayor porcentaje del capital recibido.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este récord al subrayar que ni los aranceles comerciales ni la incertidumbre política internacional han frenado la llegada de inversiones.

“Estos resultados muestran la fortaleza de la economía mexicana y la confianza que el mundo tiene en nuestro país”, expresó la mandataria.