Ciudad de México. Las exportaciones mexicanas dieron un respiro a la economía en julio al registrar un crecimiento anual de 4 por ciento, con un valor total de 56 mil 708 millones de dólares, de acuerdo con datos del INEGI. El motor de este avance fue, sin duda, el sector manufacturero, que mostró un alza de 5.3 %, compensando caídas en rubros clave como el automotriz y el petrolero.

Los números confirman que la maquinaria, equipo especializado y aparatos electrónicos se colocaron como los grandes protagonistas: solo en maquinaria el incremento fue de 28.5 por ciento , mientras que en equipo científico y profesional el avance alcanzó el 17 por ciento.

No obstante, el panorama no fue uniforme. El sector automotriz, históricamente pilar de las exportaciones, cayó un 7 por ciento en comparación anual, arrastrado principalmente por una menor demanda desde Estados Unidos. En tanto, el petróleo volvió a mostrar debilidad: sus ventas al exterior retrocedieron 23 por ciento, quedando en apenas 1 mil 866 millones de dólares.

A pesar del crecimiento exportador, la balanza comercial de julio cerró con un déficit de 16.7 millones de dólares. Sin embargo, el acumulado enero – julio pinta mejor: en ese periodo, las exportaciones sumaron 369 mil 436 millones de dólares, un aumento de 4.3 por ciento, mientras que las importaciones avanzaron solo 0.5 por ciento. Esto dejó un superávit de 1 mil 416 millones de dólares en los primeros siete meses de 2025.

Analistas señalan que el crecimiento en manufacturas confirma la fortaleza del sector industrial mexicano, pero advierten que la caída en automotriz y petróleo refleja la necesidad de diversificar aún más la base exportadora.