Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) son el motor económico de Guanajuato y, por ello, la Secretaría de Economía del estado mantiene un programa de apoyo integral para fortalecer su crecimiento, empleo y competitividad en el que destinará 300 millones de pesos para impulsar su crecimiento y consolidación.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la dependencia, destacó que las MIPYME generan casi 70 por del empleo formal en la entidad y aportan más del 40 por ciento de los ingresos estatales, por lo que invertir en su desarrollo es una prioridad.
“Estamos enfocados en brindar a las MIPYME las herramientas necesarias para crecer: financiamiento, capacitación, digitalización y acceso a nuevos mercados, incluso en el extranjero”, señaló Villaseñor Aguilar.
Entre las acciones más destacadas se encuentran:
- Programas de financiamiento y crédito diseñados para facilitar la inversión y expansión de los negocios locales.
- Capacitación y profesionalización, con talleres y asesorías para mejorar la gestión empresarial.
- Apoyo a la digitalización, ayudando a las empresas a modernizar sus procesos y vender en línea.
- Impulso a la exportación, conectando a las MIPYME con oportunidades internacionales.
La Secretaría de Economía reafirma así su compromiso de fortalecer el tejido productivo de Guanajuato, generando más empleos y oportunidades para la población, y asegurando que las empresas locales puedan competir en mercados cada vez más exigentes.
“El desarrollo de nuestras MIPYME no solo es económico, también es social, porque impacta directamente en la vida de las familias guanajuatenses”, concluyó Villaseñor Aguilar.