El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría traer un cambio significativo en la dinámica entre México y Estados Unidos con la posible designación de Kari Lake como embajadora en México. Lake, conocida por sus posturas ultraconservadoras y su cercana relación con el movimiento MAGA (Make America Great Again), estaría en las antípodas de Ken Salazar, el actual embajador, marcando una nueva era en la representación estadounidense en Palacio Nacional.
¿Quién es Kari Lake?
Lake, exconductora de Fox News en Arizona, ha sido una figura polémica en el ámbito político. Tras dejar el periodismo en 2021, se sumergió en redes de extrema derecha como Parler y Gab, desde donde diseminó desinformación sobre temas como el COVID-19, el movimiento Black Lives Matter y el supuesto fraude electoral de 2020.
Su trayectoria política incluye intentos fallidos de llegar a la gubernatura de Arizona en 2022 y al Senado en 2024, destacando por sus posturas radicales en temas como migración, control fronterizo y combate al fentanilo.
Una agenda que endurece las relaciones con México
Si se confirma su nombramiento, Lake traería una política dura hacia México, alineada con la visión de Trump:
- Migración: Ha defendido el cierre total de la frontera sur, el endurecimiento de leyes antimigratorias y la eliminación de ayudas a países que no cooperen con las agencias estadounidenses.
- Fentanilo: En eventos como la Conferencia de Acción Política Conservadora en Argentina, señaló a México y China como los principales responsables de la crisis del opiáceo en Estados Unidos, calificando el problema como una “invasión” que debe frenarse de inmediato.
- Cárteles de drogas: Propone una mayor colaboración de México en el combate a los cárteles, con presión directa desde Washington.
Reacciones y posibles impactos
Diplomáticos estadounidenses han transmitido extraoficialmente a funcionarios mexicanos que Lake será la reemplazante de Salazar, quien dejaría su cargo antes del 20 de enero de 2025. Con el control del Senado por parte de los republicanos, su confirmación parece un hecho.
El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrentará un panorama desafiante si Lake asume el cargo, ya que su estilo combativo y ultraconservador podría tensar las relaciones bilaterales.
Un gabinete radical para una agenda polarizadora
Lake no estará sola. Trump ha rodeado su estrategia hacia México con figuras como Tom Homan, exzar fronterizo; Stephen Miller, arquitecto de las deportaciones masivas, y Peter Navarro, asesor en comercio. Este equipo refuerza una línea dura en temas de migración, seguridad y economía, que podría generar fricciones importantes con el gobierno mexicano.
Kari Lake representa un cambio drástico en el enfoque diplomático de Estados Unidos hacia México. Su nombramiento podría marcar una etapa de tensión y confrontación en temas clave como migración, combate al narcotráfico y comercio bilateral. México tendrá que prepararse para lidiar con un estilo de diplomacia poco convencional y altamente polarizante.
Información vía: El Financiero.