Ciudad de México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la inflación anual se ubicó en 3.74 por ciento durante la primera quincena de septiembre de 2025, un aumento respecto al 3.57 por ciento observado en la segunda mitad de agosto.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación del 0.18 % mensual, impulsada por aumentos en productos como el pollo, la carne de res y servicios educativos (preescolar, primaria y universidad).

La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, avanzó a 4.26 % anual, lo que muestra una presión persistente en los precios básicos de consumo. Por su parte, la inflación no subyacente – que incluye tarifas reguladas, energéticos y productos agrícolas – tuvo un incremento moderado y esboza una menor contribución al alza general, aunque con signos de presión al alza en ciertos bienes.

El regreso a clases ha contribuido fuertemente al incremento de precios en el rubro educativo, con variaciones interanuales notables en colegiaturas de nivel básico. Además, los alimentos preparados fuera del hogar, vivienda propia y ciertos insumos del hogar mostraron incrementos importantes.

Con este dato, la inflación general se mantiene dentro del rango meta del Banco de México (3 % ± 1 punto porcentual). No obstante, la persistencia de la inflación subyacente por encima del 4 % podría complicar decisiones futuras sobre tasas de interés. Analistas estiman que Banxico podría mantener o moderar sus recortes en la tasa de interés de referencia para evitar un repunte descontrolado de precios.