Ciudad de México. El mercado laboral en México enfrentó un duro retroceso durante agosto de 2025, al registrarse la pérdida de 1.3 millones de empleos, la cifra más alta desde enero de 2022, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

El informe revela que toda la disminución se concentró en el sector informal, tradicionalmente más vulnerable a los cambios económicos y la volatilidad del mercado. Esta caída pone de manifiesto la fragilidad de los empleos sin prestaciones ni seguridad social, que constituyen un porcentaje significativo de la fuerza laboral del país.

A pesar de esta caída histórica en agosto, la creación de empleo acumulada en lo que va del año apenas alcanza las 178 mil 313 plazas, el peor balance para un periodo enero-agosto desde 2021, lo que refleja la lenta recuperación del mercado laboral tras los efectos de la pandemia de COVID-19.

El organismo responsable de la ENOE subraya que estos datos deben ser observados con atención, ya que la contracción en el sector informal puede impactar directamente en el consumo interno y la estabilidad económica de millones de familias mexicanas.

Expertos destacan que, si bien el empleo formal mantiene cierta estabilidad, el sector informal sigue siendo el más sensible a factores económicos, y su contracción representa un desafío importante para políticas de reactivación laboral y social.

La ENOE, publicada mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), continúa siendo la fuente oficial para medir la ocupación, desempleo y subocupación en México, proporcionando una radiografía precisa del mercado laboral nacional.