Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta y el suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años, con el propósito de proteger la salud de niñas, niños y adolescentes frente a los riesgos asociados al consumo de estos productos.

El dictamen, avalado por mayoría en el Pleno, contempla modificaciones a los artículos 215, 216 y 419 de la Ley, e incorpora nuevas disposiciones que limitan no solo la venta en comercios formales, sino también en establecimientos informales y puntos de venta ambulantes.

De acuerdo con la reforma, quienes incumplan la disposición podrán ser sancionados con multas de hasta 2 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a más de 220 mil pesos. Asimismo, la Secretaría de Salud deberá emitir una Norma Oficial Mexicana que regule las concentraciones máximas de cafeína y otros estimulantes, además de establecer restricciones en la publicidad de estos productos dirigida a jóvenes.

Riesgos a la salud

Durante el debate, legisladores advirtieron que el consumo de bebidas energéticas en menores puede generar trastornos del sueño, ansiedad, déficit de atención y alteraciones cognitivas, además de riesgos cardiovasculares graves como arritmias, palpitaciones e incluso infartos, especialmente cuando se mezclan con alcohol.

“El consumo de estas bebidas en organismos que aún están en desarrollo representa un riesgo mayor, pues los adolescentes son más vulnerables a los efectos estimulantes de la cafeína y otras sustancias”, señalaron integrantes de la Comisión de Salud.

La minuta será enviada al Senado de la República para su análisis y votación. De aprobarse, México se sumaría a la lista de países que han restringido la venta de bebidas energéticas a menores, como Noruega, Lituania y Letonia, en un esfuerzo por reducir los efectos nocivos de su consumo en la población juvenil.

Con esta decisión, el Congreso busca marcar un precedente en la protección de la salud pública, particularmente en un sector de la población que, según especialistas, cada vez consume más este tipo de productos por su fácil acceso y fuerte promoción comercial.