Silao, Gto. Guanajuato se convirtió en el primer estado del país en lograr que sus 46 municipios estén enlazados a un sistema estatal de vigilancia, tras la firma del Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad Pública y Tecnológica.

El acuerdo, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, marca el inicio de la operación del Servicio Integral de Tecnologías del Estado (SITE), un blindaje digital que integra 14 herramientas de seguridad, entre ellas: videovigilancia urbana, ampliación de arcos carreteros, botones de pánico en zonas de riesgo y drones de monitoreo en áreas de alta incidencia delictiva.

Durante el acto realizado en el C5i, la mandataria aseguró que el SITE permitirá “una respuesta más eficaz, rápida y coordinada ante cualquier emergencia”, al enlazar directamente a las policías municipales con el centro de mando unificado donde se concentran labores de inteligencia, investigación y atención ciudadana.

García Muñoz Ledo destacó además que septiembre de 2025 cerró con 150 homicidios dolosos, la cifra mensual más baja de los últimos ocho años y un 47 por ciento menos que en 2024, lo que coloca a Guanajuato en sexto lugar nacional en tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes, según la Mesa Nacional de Seguridad.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Paz subrayó que el estado es pionero en conectar a la totalidad de sus municipios:

“Toda cámara, sistema y red de datos debe traducirse en mejores respuestas y más tranquilidad para las familias guanajuatenses”, afirmó.

La firma contó con la participación de presidentes municipales y representantes de los 46 municipios, quienes coincidieron en que el trabajo coordinado y apartidista es clave para avanzar en la construcción de paz en el estado.