Guanajuato, Gto., Con la presentación del Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025–2030, el Gobierno de Guanajuato dio un paso más en la consolidación de un modelo interinstitucional que prioriza los derechos humanos y la atención integral a quienes han sufrido los efectos de la violencia.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reiteró que su administración mantendrá un acompañamiento cercano:

“El compromiso sigue siendo el mismo del primer día: caminar de la mano de ustedes, estar ahí cuando nos necesitan y decirles que no están solas, no solamente de palabras, sino con cada acción de este gobierno”, expresó.

En el mismo marco, Sergio Jaime Rochín del Rincón presentó su quinto y último informe como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), tras cinco años de gestión. Destacó que en este periodo se inscribieron más de 9 mil 400 personas en el Registro Estatal de Víctimas, se otorgaron cerca de 40 mil medidas de ayuda y asistencia y se realizaron alrededor de 60 mil acciones jurídicas.

La gobernadora reconoció su labor y subrayó que Guanajuato se ha convertido en un referente nacional en la materia, al contar con el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral más grande del país, con un monto de 184.5 millones de pesos en 2025.

El evento, realizado en el Jardín de las Rosas de la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera, también marcó el inicio de una nueva etapa para la CEAIV, que continuará con proyectos prioritarios como el memorial en Salvatierra, en honor a las familias víctimas de la violencia.

La mandataria hizo un llamado a las y los ciudadanos a acercarse directamente a la Comisión, sin intermediarios, para garantizar procesos justos y transparentes.

“En Guanajuato, las víctimas no son un número: son personas, familias e historias que nos duelen y nos mueven a actuar. Esta Comisión es el corazón humano del Gobierno de la Gente”, afirmó.

En la sesión participaron colectivos de buscadoras, integrantes del Gabinete estatal y presidentes municipales, refrendando el compromiso de trabajar unidos en la atención integral a las víctimas.