Guanajuato, Gto. En una jornada dedicada a la solidaridad y la igualdad, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Segunda Entrega de Apoyos del Plan Retorno Asistido “MigranteQuiero”, reafirmando su compromiso con las y los guanajuatenses que regresan al estado tras vivir en el extranjero.

Durante el evento, la mandataria estatal entregó 75 apoyos económicos con una inversión total de 1.2 millones de pesos, destinados a respaldar a migrantes que buscan reintegrarse a la vida productiva en sus comunidades.

De estos apoyos, 30 fueron productivos, con montos cercanos a los 30 mil pesos, para impulsar pequeños negocios en oficios como herrería, carpintería, repostería, comercio, panadería y ganadería. Los otros 45 apoyos, de entre 1 mil 500 y 35 mil pesos, se destinaron a cubrir gastos de repatriación, traslados de restos, trámites migratorios y gestiones de visas.

“Les abrimos las puertas, nos alegra que estén de regreso. Aquí estamos con ustedes, no están solos; cuentan con todo nuestro respaldo para salir adelante”, expresó Libia Dennise durante la entrega.

La Gobernadora subrayó que en los últimos meses se han atendido más de 1 mil 300 migrantes guanajuatenses, tanto en el estado como en las oficinas de enlace ubicadas en Chicago, Los Ángeles, Atlanta y San Antonio, donde se brinda atención en temas de identidad, salud, educación y empleo.

La secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, señaló que los apoyos benefician a migrantes provenientes de más de 25 municipios, entre ellos León, Celaya, Irapuato, Pénjamo, Dolores Hidalgo, Silao y San Francisco del Rincón.

Conmemoran 72 años del voto femenino en México

En el mismo marco, el Gobierno del Estado participó en la jornada “Mujeres y Democracia: Avances y Desafíos en la Igualdad Sustantiva”, organizada por el INE Guanajuato, el IEEG, el Tribunal Electoral y la Universidad de Guanajuato, para conmemorar los 72 años del voto de las mujeres en México.

Durante su mensaje, Libia Dennise García destacó que Guanajuato y México viven una nueva etapa de liderazgo femenino, pero reconoció que aún queda camino por recorrer hacia una igualdad plena entre mujeres y hombres.

“Esta historia sigue escribiéndose día con día. Una sociedad donde la participación equitativa y justa entre mujeres y hombres nos permitirá construir un país más fuerte y con mayor justicia social”, afirmó.

El encuentro reunió a académicas, servidoras públicas, estudiantes y representantes de la sociedad civil, quienes compartieron reflexiones sobre los avances en materia de derechos políticos y la participación femenina en la vida pública.