El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se suma a la riqueza artística del 53° Festival Internacional Cervantino (FIC) con tres exposiciones que enlazan la obra de Cervantes y Shakespeare con expresiones contemporáneas de México, Latinoamérica y Europa.

Guanajuato, Gto. Entre ecos del son jarocho y homenajes a dos gigantes de la literatura universal, Cervantes y Shakespeare, el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) inauguró tres exposiciones que amplían la oferta artística del 53° Festival Internacional Cervantino.

Las muestras, que permanecerán abiertas hasta el 8 de febrero de 2026, son:

  • Much do about nothing (Mucho ruido y pocas nueces), de la Colección Cultura Sor Juana,
  • El Bloque: Shakespeare, del colectivo El Bloque Euroamericano, y
  • Al sur del viento, del Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura.

El acto inaugural fue encabezado por Onofre Sánchez Menchero, director del MIQ; Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones de la Secretaría de Cultura; y Romain Greco, coordinador ejecutivo del FIC.

Sánchez Menchero destacó la relevancia del programa de artes visuales del Cervantino, que este año reúne 46 exposiciones en 31 recintos de todo el estado.

“Casi la mitad están en Guanajuato capital, lo que vuelve a la ciudad un atractivo destino cultural con una oferta visual muy interesante”, afirmó.

Por su parte, Magdalena Zavala subrayó la colaboración interinstitucional que hizo posible el conjunto de exposiciones del FIC:

“Las artes visuales suman voluntades. El Cervantino escénico concluye el 26 de octubre, pero en lo visual permanece hasta marzo y vale mucho la pena visitarlo”, señaló.

La exposición Much do about nothing es la más amplia del tríptico y reúne más de 50 piezas entre objetos decorativos, libros, fotografías de Eduardo López Moreno, dibujos de José Chávez Morado y lienzos de Emiliano Gironella y Alfonso Costa. Según Paola Rebollo Huitrón, representante de Cultura Sor Juana, la muestra propone un diálogo simbólico entre Cervantes y Shakespeare, dos autores que siguen inspirando reflexiones sobre la identidad y el sentido en tiempos de cambio.

Por su parte, la colectiva El Bloque: Shakespeare, de El Bloque Euroamericano, presenta 16 lienzos firmados por artistas como Antonio y Alejandro Decinti, Óscar Villalón, Rafael Ramírez Máro, Heder Contreras, Jonathan Solano, Juan Carlos Manjarrez y José Luis Ponce, quienes reinterpretan personajes emblemáticos del dramaturgo inglés como Otelo, Julio César o los protagonistas de Sueño de una noche de verano.

Finalmente, Al sur del viento, del Taller Caracol Púrpura, rinde homenaje al espíritu y las tradiciones del Veracruz jarocho, estado invitado en esta edición del Cervantino. La muestra reúne 36 obras de Alec Dempster, Luis Garzón y Nahum B. Zenil, con técnicas que van desde el linóleo y la xilografía hasta piezas cerámicas.

El conjunto de exposiciones confirma al Museo Iconográfico del Quijote como uno de los epicentros culturales del Cervantino, donde las artes visuales celebran la vigencia de los grandes clásicos y el talento contemporáneo.