La Conagua y el SMN estiman un invierno ligeramente más cálido debido al fenómeno La Niña.

Ciudad de México. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticaron la llegada de 48 frentes fríos durante la temporada 2025-2026, que abarcará de septiembre de 2025 a mayo de 2026.

Esta cifra es ligeramente menor al promedio histórico, que ronda los 50 sistemas frontales por año, lo que podría derivar en un invierno menos intenso en algunas regiones del país.

Distribución mensual de los frentes fríos

El pronóstico detalla que los sistemas frontales se distribuirán de la siguiente manera:

  • Septiembre: 5
  • Octubre: 5
  • Noviembre: 6
  • Diciembre: 7
  • Enero: 6
  • Febrero: 5
  • Marzo: 6
  • Abril: 5
  • Mayo: 3

Las autoridades indicaron que los efectos de La Niña podrían influir en un descenso menos severo de las temperaturas en el centro y norte del país, aunque se prevén eventos de frío extremo y heladas en las zonas montañosas del norte y centro-occidente.

Preparación ante los cambios climáticos

La Conagua hizo un llamado a la población y autoridades locales a mantener medidas preventivas ante las bajas temperaturas, especialmente en comunidades vulnerables, así como revisar la disponibilidad de refugios temporales y servicios de salud.

El SMN recordó que los frentes fríos pueden ocasionar vientos fuertes, lluvias y descenso súbito de temperatura, por lo que recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales.