El fenómeno climático se extenderá desde Canadá hasta el norte de México, con un drástico descenso de temperaturas que marcará la primera ola invernal intensa de la temporada.

Un poderoso frente frío de origen ártico se aproxima al continente americano y amenaza con llevar temperaturas bajo cero a gran parte de Canadá, Estados Unidos y el norte de México durante los próximos días.

De acuerdo con los más recientes reportes meteorológicos, esta masa de aire gélido marcará la primera gran incursión invernal de la temporada, impulsada por una alteración en el vórtice polar, fenómeno que permite que el aire extremadamente frío del Ártico se desplace hacia latitudes más templadas.

❄️ Un frente con impacto continental

Meteorólogos de Norteamérica han advertido que el aire ártico descenderá rápidamente desde Canadá hacia los estados del norte y centro de Estados Unidos, alcanzando incluso regiones del norte y noreste de México, donde podrían registrarse heladas y temperaturas por debajo del promedio.

El portal especializado Severe Weather Europe indicó que el fenómeno podría generar temperaturas similares a las de diciembre, aun cuando el invierno aún no comienza oficialmente.

Por su parte, el medio El Tiempo detalló que se esperan afectaciones en cultivos, infraestructura y servicios energéticos, especialmente en zonas rurales expuestas a la intemperie.

🌡️ Efectos en México

En territorio mexicano, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha mantenido vigilancia sobre el avance de la masa polar. Se prevé que el frente frío ingrese por el norte del país en los próximos días, provocando descensos térmicos en Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, así como en zonas altas del Bajío y el Altiplano central.

Las autoridades recomiendan extremar precauciones ante posibles heladas, resguardar a personas vulnerables y proteger animales y cultivos ante el descenso repentino de las temperaturas.

🌎 Contexto climático global

Los expertos señalan que el vórtice polar se ha mostrado inusualmente inestable este otoño, lo que ha permitido fugas de aire extremadamente frío hacia el sur del continente. Este tipo de episodios podrían repetirse durante el invierno 2025-2026, incrementando la frecuencia de frentes fríos intensos.

“Estas irrupciones polares son señales de un invierno que podría ser más riguroso de lo habitual”, advirtieron especialistas en climatología.

Entorno Bajío continuará informando sobre los efectos de este frente ártico y las zonas del país que podrían verse más afectadas por la primera gran ola de frío de la temporada.