Ciudad de México.— México alcanzó una cifra histórica de 40,906 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) al cierre del tercer trimestre de 2025, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. El monto, cercano a los 41 mil millones de dólares, marca un nuevo récord para el país y refleja la confianza sostenida del capital internacional.

📈 EU encabeza la inversión extranjera en México

La IED acumulada proviene principalmente de cinco naciones que concentran más del 70% del total. De acuerdo con los reportes oficiales:

  • Estados Unidos aportó el 39.5% del capital.
  • España, el 14.09%.
  • Países Bajos, el 7.05%.
  • Japón, el 6.31%.
  • Canadá, el 5.61%.
  • El 27.48% restante provino de diversos países.

Este comportamiento confirma la tendencia de nearshoring y reinversión de empresas ya instaladas en México.

🔍 ¿De dónde proviene la mayor parte del capital?

Los datos revelan que 68% de la inversión corresponde a reinversión de utilidades, es decir, empresas que ya operan en México ampliaron sus proyectos o fortalecieron su presencia en el país.
Otra 16% se destinó a nuevas inversiones, mientras que el resto provino de movimientos internos entre corporativos.

🏭 Sectores más atractivos para la inversión

La industria manufacturera continúa como la principal receptora de capital extranjero, concentrando el 37.1% del total.
Le siguen:

  • Servicios financieros: 25.1%
  • Construcción: 5%
  • Otros sectores industriales y comerciales completan el resto.

Analistas coinciden en que los resultados se explican por la relocalización de cadenas de suministro en América del Norte, la estabilidad macroeconómica y la expansión de empresas en zonas estratégicas del país.

Panorama positivo hacia 2026

Con este ritmo de captación, México se perfila para cerrar 2025 como uno de los principales destinos de inversión en América Latina. Especialistas apuntan que el reto será fortalecer infraestructura, energía y logística para sostener el crecimiento que la IED está impulsando.