Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que marca el cierre de un ciclo de reformas a siete leyes clave en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres en México. Estas modificaciones abordan temas fundamentales como la igualdad de género, el derecho a una vida libre de violencia, la erradicación de la brecha salarial y la perspectiva de género en todas las áreas.
“Hoy las mujeres en México tienen un marco jurídico que las respalda; ahora nos toca convertirlo en una realidad”, destacó Sheinbaum, quien también hizo un llamado a los gobiernos locales para que adopten estas reformas en sus territorios.
Reformas aprobadas
Entre las leyes modificadas se encuentran:
- Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres: Se establecen políticas para eliminar la brecha salarial y promover la igualdad en todos los ámbitos sociales y laborales.
- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: Incluye medidas como la creación del Registro Nacional de Medidas de Protección y nuevas facultades para garantizar la seguridad de mujeres, niñas y niños, incluyendo la salida inmediata del agresor del hogar.
- Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública: Fortalece la coordinación entre autoridades para implementar medidas de protección.
- Ley Federal del Trabajo y Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado: Garantizan la equidad salarial y la protección laboral para las mujeres.
- Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: Reconoce la violencia vicaria como una forma específica de agresión contra las mujeres, sus hijos y personas allegadas.
Un avance histórico para la igualdad
Las reformas fueron aprobadas por unanimidad en ambas cámaras del Congreso, y Sheinbaum resaltó que México se posiciona como uno de los países con mayor avance en legislación de género. Con este marco legal, las mujeres que enfrenten desigualdad salarial podrán acudir a instancias de la Secretaría del Trabajo para exigir el cumplimiento de sus derechos.
Finalmente, Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, exhortó a los congresos estatales a armonizar sus legislaciones para garantizar la protección de las mujeres en todos los niveles.
“La firma de este decreto es una gran noticia para nosotras”, concluyó.
Vía: Conferencia del pueblo.