León, Guanajuato. Con un mensaje de continuidad, compromiso ciudadano y resultados tangibles, la presidenta municipal Ale Gutiérrez Campos presentó su Primer Informe de Gobierno 2024-2027, bajo el lema “Porque Tú lo Quieres”. La alcaldesa destacó avances en seguridad, educación, infraestructura verde, programas sociales y participación ciudadana, ejes que, aseguró, consolidan a León como una ciudad referente a nivel nacional.
“Este informe no solo es un ejercicio de rendición de cuentas, es la oportunidad de mostrar que los compromisos se convierten en hechos y que en León las decisiones siempre ponen a las personas en el centro”, expresó Gutiérrez ante representantes ciudadanos, líderes sociales y autoridades estatales.
La presidenta municipal subrayó que la administración se guía bajo ocho ejes estratégicos, que no se quedan en planes o conceptos, sino que se traducen en programas, obras y acciones palpables. “Cada eje representa un cambio real que ya impacta la vida de las familias leonesas”, puntualizó.
Uno de los principales logros presentados fue la consolidación de la red de parques más grande y moderna del país. León sumó cuatro nuevos parques metropolitanos: El Potrero, La Reserva, Metropolitano Norte y Metropolitano Sur, además de las ampliaciones en el Parque de la Vida.
Con estas obras, la ciudad incorporó 242 hectáreas de áreas verdes adicionales, resultado de una inversión de 200 millones de pesos.
La infraestructura deportiva también creció con el Centro Acuático Ángel Camacho, que alberga la primera alberca olímpica en la historia de León, así como tres más adaptadas para personas con discapacidad, adultos mayores y niñas y niños.
Los programas municipales fueron parte central del informe. El Pásale Gratis ha permitido que más de 6.7 millones de accesos den entrada a 22 espacios públicos sin costo. Además, se puso en marcha la Ruta gratuita de Pásale Gratis, que beneficiará a 26 mil personas con 176 mil traslados anuales.
En materia de participación ciudadana, León se consolidó como ejemplo nacional gracias al programa Participa León, donde la población decide en qué obras invertir recursos. En 2025 se destinaron 230 millones de pesos a 80 proyectos votados por la ciudadanía.
León se convirtió en pionero con la apertura del Hospital de Mascotas León 450, un espacio con servicios totalmente gratuitos que ya suma 4 mil 400 consultas, 24 mil esterilizaciones y 600 tratamientos contra sarna.
En educación, la inversión fue histórica: más de 80 millones de pesos en becas, apoyos a 16 mil estudiantes de todos los niveles y respaldo a nueve instituciones educativas con 88.1 millones de pesos.
Seguridad como prioridad
La seguridad ocupa el 58% del presupuesto municipal. Con esos recursos se mejoraron sueldos y prestaciones de los elementos, se edificaron la Delegación Sur León 450 y el Centro de Inteligencia León 450, además de dos nuevas estaciones de bomberos.
También se fortaleció el equipamiento con patrullas, drones y tecnología avanzada.
Los resultados incluyen el aseguramiento histórico de 677 mil dosis de droga, la recuperación de 1,600 vehículos robados y el decomiso de 273 armas de fuego.
En el evento, el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, refrendó el respaldo de la administración estatal: “El Gobierno de la Gente mantiene la plena disposición de trabajar hombro con hombro con León, siempre con respeto a la autonomía municipal”, señaló.