León, Gto. Los gobiernos federal y estatal anunciaron la publicación de un decreto que impondrá un arancel del 25 % al calzado de procedencia extranjera, una medida diseñada para cerrar el paso a prácticas comerciales desleales que han afectado durante años a la industria nacional.
Con esta disposición, que entrará en vigor en los próximos días, se busca fortalecer la competitividad del sector zapatero, proteger miles de empleos y garantizar condiciones justas para los productores mexicanos, particularmente en Guanajuato, estado líder en la fabricación de calzado en el país.
Durante la inauguración de la edición 93 de SAPICA, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró que el Gobierno de México, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, diera a conocer este decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado sin el pago de impuestos.
“Es una medida que la industria venía solicitando desde hace tiempo, porque cerrará la puerta a prácticas indebidas que han afectado gravemente a nuestras empresas y protegerá miles de empleos”, señaló la mandataria estatal.
La nueva disposición excluye al calzado terminado del Programa IMMEX, mecanismo que en el pasado permitía el ingreso de zapatos sin cubrir impuestos con el pretexto de ser reexportados, pero que en muchos casos terminaban vendiéndose en el mercado interno a precios por debajo de lo justo. Con esta modificación, toda importación de calzado terminado deberá pagar un arancel mínimo del 25 %, evitando el contrabando técnico y equilibrando la competencia frente a la producción nacional.
Ebrard explicó que la medida busca restablecer condiciones justas para los fabricantes nacionales, evitando que el calzado extranjero ingrese al país en condiciones de ventaja desleal. “En México ya no se permitirá la importación de calzado en formato temporal… ya se acabó”, enfatizó.
El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Juan Carlos Cashat Usabiaga, también destacó que esta decisión federal es un respaldo directo a las familias que dependen del sector.
🔹 5 puntos clave del decreto para el calzado mexicano
- Prohibición de importación temporal de calzado terminado sin el pago de impuestos.
- Aplicación de un arancel mínimo del 25 % a todo calzado terminado importado.
- Exclusión del calzado del Programa IMMEX, cerrando la puerta a abusos y contrabando técnico.
- Protección de empleos y fomento a la competencia leal en el mercado interno.
- Impulso a la producción nacional, fortaleciendo la industria zapatera y su proyección internacional.