Guanajuato, Gto. La Comisión de Justicia del Congreso del Estado aprobó este miércoles diversos dictámenes en materia de matrimonio, delitos contra la identidad de género y orientación sexual, así como el análisis de iniciativas sobre la interrupción legal del embarazo, en una sesión marcada por posturas contrastantes y discusiones de fondo.
Reformas al Código Civil: matrimonio como unión libre entre dos personas
La Comisión avaló por mayoría el dictamen que integra cuatro iniciativas para reformar el Código Civil de Guanajuato en materia de matrimonio.
Las modificaciones establecen que el matrimonio es la unión libre de dos personas, orientada a una comunidad de vida basada en el respeto, igualdad y ayuda mutua. También se actualiza la terminología legal, sustituyendo “marido” y “mujer” por cónyuges.
Sanciones por esfuerzos para “corregir” orientación o identidad de género
También por mayoría de votos, se aprobó el dictamen que reforma el Código Penal estatal para incluir los delitos contra la expresión o identidad de género y la orientación sexual.
La reforma contempla:
- 2 a 6 años de prisión y 20 a 60 días de multa a quien obligue a menores o personas incapaces a recibir “esfuerzos de corrección”.
- El delito se perseguirá de oficio.
- Se define como tales los métodos que empleen violencia física, moral o psicoemocional para anular o menoscabar la identidad o expresión de género u orientación sexual.
Cuando la conducta sea cometida por padres o tutores, la sanción será únicamente multa y la obligación de recibir tratamiento psicoterapéutico integral.
El consentimiento informado de una víctima mayor de edad excluye el delito.
Durante la discusión, las diputadas Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Karol Jared González Márquez presentaron reservas para ajustar el dictamen, ambas aprobadas.
Debate profundo sobre la interrupción legal del embarazo
La Comisión también analizó tres iniciativas relacionadas con la interrupción legal del embarazo; sin embargo, la propuesta de dictamen en sentido positivo no fue avalada, por lo que se instruyó elaborar el dictamen en sentido negativo, decisión respaldada por mayoría de votos.
Las diputadas Karol Jared González Márquez, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, Sandra Alicia Pedroza Orozco y María Eugenia García Oliveros expresaron posturas en favor de armonizar la legislación con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señalando que criminalizar a mujeres y personas gestantes contraviene estándares constitucionales y de derechos humanos.
“Las maternidades impuestas truncan proyectos de vida, arrebatan sueños y futuro”, señaló Pedroza Orozco durante su intervención.
Por su parte, la diputada Susana Bermúdez Cano reafirmó que su grupo parlamentario mantiene la postura de proteger la vida desde la concepción, y votó a favor del dictamen en sentido negativo.
La diputada María Eugenia García Oliveros anunció que presentará voto particular al considerar que se perdió una oportunidad para avanzar en la protección integral de derechos reproductivos.
Participantes de la sesión
La reunión contó con la presencia de las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidenta), Karol Jared González Márquez, Susana Bermúdez Cano, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y del diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas, además de la congresista Sandra Alicia Pedroza Orozco.



