Gobierno del Estado y CONAGUA presentan avances del Acueducto Solís a los municipios de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato; autoridades locales reconocen beneficios para el campo y el abastecimiento de agua.

Guanajuato, Gto.  Presidentas y presidentes municipales de Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato expresaron su respaldo al proyecto del Acueducto Solís, tras sostener reuniones informativas con representantes del Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Durante los encuentros, encabezados por el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se presentaron los detalles técnicos del Acueducto Solís, el proyecto de tecnificación del agua y las acciones para el saneamiento del Río Lerma.

El funcionario estatal destacó que el objetivo de estas mesas es garantizar el derecho al agua de las familias guanajuatenses, aclarar dudas de los municipios involucrados y mantener una comunicación constante con la ciudadanía.

“Logramos disipar dudas y aclarar muchos puntos que tenían de interés en los municipios. Vamos a seguir por esta ruta que nos encomendó la Gobernadora: informar y construir acuerdos con transparencia”, señaló Jiménez Lona.

En la reunión también participó el secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, junto con directivos de CONAGUA como Ángel Ernesto Ortega Mata, Director Local, y Margarito De la Cruz Gallegos, Subdirector Técnico.

Ortega Mata explicó que el proyecto no implica extracción adicional de la presa Solís, sino que el abasto provendrá de los ahorros generados por la tecnificación del Distrito de Riego, garantizando así un uso más eficiente del recurso.

Municipios ven beneficios directos para el campo

Las y los alcaldes participantes coincidieron en que el Acueducto Solís representa una oportunidad de modernizar la infraestructura hídrica y fortalecer la actividad agrícola.

El presidente municipal de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, afirmó que el proyecto “beneficiará directamente al campo, al mejorar el acceso y la calidad del agua para los productores”.

Por su parte, la alcaldesa de Villagrán, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, subrayó que “no hay nada de qué preocuparse, el agua que será usada en esta gran obra no viene a afectar a los productores; al contrario, traerá certeza y desarrollo”.

En tanto, Janet Melanie Murillo Chávez, presidenta municipal de Silao, destacó que el campo será prioridad y que su municipio “estará recibiendo agua no solo para hoy, sino también para el futuro”.

Finalmente, la alcaldesa de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, calificó el proyecto como un “esfuerzo de ganar-ganar”, al garantizar agua para el campo y para las ciudades mediante un manejo responsable y tecnificado.

El Gobierno de Guanajuato y la CONAGUA continuarán con las mesas informativas en distintos municipios del estado, con el fin de fortalecer la coordinación y la confianza en torno a esta obra estratégica para el desarrollo hídrico y agrícola de la región.