Ciudad de México. La confianza de los consumidores en México registró un retroceso en septiembre de 2025, debido a un menor optimismo sobre la situación económica del país y las expectativas de consumo. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 46.5 puntos, con cifras desestacionalizadas, lo que representa una caída de 0.2 puntos respecto al mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este descenso refleja una percepción más cauta de la población frente a la economía nacional, afectando la intención de realizar compras de bienes duraderos como muebles y electrodomésticos, y marcando la sexta disminución en lo que va del año.

El ICC se compone de cinco rubros principales, de los cuales tres mostraron retrocesos en septiembre:

  • Situación económica del país esperada en los próximos 12 meses: disminuyó 0.5 puntos.
  • Situación económica actual del país: cayó 0.2 puntos.
  • Posibilidades actuales para realizar compras de muebles y electrodomésticos: retrocedió 0.8 puntos.

En contraste, la percepción sobre la situación económica actual de los miembros del hogar presentó un ligero incremento de 0.2 puntos, lo que indica cierta estabilidad en la economía familiar pese al pesimismo general.

Impacto y perspectiva

Analistas advierten que esta baja en la confianza del consumidor podría afectar el gasto privado en los próximos meses, ya que una menor percepción positiva sobre la economía tiende a limitar la inversión en bienes y servicios.

El Inegi señala que la información completa y detallada del ICC se encuentra disponible para consulta, permitiendo a los sectores público y privado tomar decisiones informadas sobre la dinámica de consumo y tendencias económicas.