En respuesta a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el flujo de migrantes y fentanilo a través de la frontera norte, el gobierno de Canadá ha anunciado un plan integral que incluye la creación de un “grupo de trabajo de inteligencia aérea”. Esta medida, respaldada por una inversión de 1,300 millones de dólares canadienses, busca reforzar la vigilancia y proteger los intereses del país.
El equipo será operado por la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) e incluirá helicópteros, drones y torres de vigilancia móviles. Este esfuerzo también tiene como objetivo evitar que el gobierno de Trump imponga aranceles del 25% a todos los productos canadienses, una amenaza que podría impactar severamente la economía del país.
El anuncio fue realizado un día después de la renuncia abrupta de Chrystia Freeland como ministra de Finanzas, siendo reemplazada por Dominic LeBlanc, ministro de Seguridad Pública, quien presentó el plan fronterizo. “Canadá se enorgullece de sus agencias fronterizas y policiales que protegen nuestras comunidades y apoyan nuestra economía día tras día. También esperamos que el gobierno respalde su capacidad para realizar esa importante labor”, declaró LeBlanc.
Medidas complementarias en seguridad y economía
Además del refuerzo fronterizo, el gobierno de Justin Trudeau anunció un aumento en las multas y sanciones penales por lavado de dinero, así como la ampliación de las capacidades de recopilación de información de la RCMP y del Communications Security Establishment, su principal agencia de seguridad cibernética. Estas medidas serán financiadas como parte de la actualización presupuestaria presentada recientemente.
Las burlas de Trump hacia Canadá
Mientras tanto, Donald Trump continúa haciendo comentarios controvertidos sobre Canadá. En su cuenta de Truth Social, el magnate bromeó sobre la posibilidad de que Canadá se convierta en el “estado número 51” de Estados Unidos, afirmando que muchos canadienses estarían a favor por los beneficios económicos y de seguridad que esto supondría.
“¿Nadie puede responder por qué subsidiamos a Canadá con más de 100 millones de dólares al año? ¡No tiene sentido! Muchos canadienses quieren que Canadá se convierta en el estado número 51. Ahorrarían mucho en impuestos y protección militar. Creo que es una gran idea. ¡El estado número 51!”, escribió Trump.
Aunque estas declaraciones han sido calificadas como bromas, algunos analistas consideran que reflejan un tono más hostil y siniestro hacia el país vecino. Por su parte, Trudeau ha optado por fortalecer su estrategia de seguridad y economía en lugar de responder directamente a las provocaciones del mandatario estadounidense.