El Gobierno Federal anuncia inversión histórica y acciones integrales para recuperar la tranquilidad en el estado

Ciudad de México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral del Gobierno Federal para restablecer la seguridad, fortalecer la justicia y detonar el desarrollo social y económico en el estado.

El anuncio se realizó en coordinación con autoridades estatales, municipales y representantes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el propósito de establecer un trabajo conjunto en la recuperación de la paz en la región.

“La seguridad y la paz son frutos de la justicia. No traicionaremos la confianza del pueblo michoacano”, afirmó la mandataria durante la presentación.

Puntos clave del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia:

  • Inversión federal superior a 57 mil millones de pesos, destinados a infraestructura, programas sociales y fortalecimiento institucional.
  • Despliegue de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército, con presencia permanente en los 113 municipios del estado.
  • Creación de Centros Regionales de Justicia y Paz, donde se concentrarán servicios de atención jurídica, psicológica y de mediación comunitaria.
  • Programa Jóvenes por la Paz, con becas y empleos temporales para jóvenes en riesgo de reclutamiento por grupos criminales.
  • Modernización de 300 escuelas y 40 centros de salud, principalmente en zonas rurales y comunidades indígenas.
  • Rehabilitación de carreteras y caminos rurales para mejorar la conectividad y la seguridad en el transporte.
  • Fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado con recursos para capacitación, equipamiento y personal especializado en delitos de alto impacto.
  • Apoyo directo al campo michoacano, con inversión en tecnificación del riego, créditos productivos y programas de autosuficiencia alimentaria.
  • Protección a mujeres y niñas, mediante refugios regionales y la creación de una Unidad de Justicia con Perspectiva de Género.
  • Atención integral a víctimas de la violencia, con asesoría legal, apoyo económico y acompañamiento psicológico.

Sheinbaum explicó que el plan se implementará en tres etapas: seguridad inmediata, reconstrucción del tejido social y consolidación institucional. Además, habrá reuniones de seguimiento cada 15 días y reportes mensuales abiertos al público sobre los avances del programa.

La mandataria subrayó que el propósito central es atender las causas estructurales de la violencia, combinando el uso legítimo de la fuerza del Estado con políticas sociales de bienestar, educación y empleo.