A partir del 1 de enero de 2025, las compras en plataformas como Shein y Temu serán más costosas debido a la implementación de nuevos aranceles y medidas fiscales en México. Estas regulaciones buscan proteger la industria textil nacional y combatir la evasión fiscal, lo que impactará significativamente los precios de productos importados.
El gobierno mexicano ha establecido aranceles del 35% para mercancías confeccionadas y del 15% para textiles provenientes de países sin acuerdos de libre comercio. Según la presidenta Claudia Sheinbaum, esta medida tiene como objetivo enfrentar la competencia desleal y fortalecer la producción nacional. Entre los productos afectados se encuentran abrigos, ropa interior, mezclilla y ropa de cama, entre otros, con incrementos significativos en sus costos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) también exigirá que las plataformas extranjeras, como Shein y Temu, se registren en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y retengan el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16%. Además, las empresas de mensajería deberán verificar que los productos cumplan con los requisitos fiscales, lo que podría retrasar las entregas.
Estas normativas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tendrán vigencia hasta abril de 2026 y ya han generado reacciones entre consumidores y empresas. La Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) ha respaldado las medidas, argumentando que estas plataformas frecuentemente declaraban precios más bajos de los reales para evitar impuestos.
En el ámbito global, estas regulaciones forman parte de una tendencia para fiscalizar el comercio electrónico. Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Morena, estima que México podría recaudar hasta 15,000 millones de pesos en 2025 gracias a estas disposiciones. Aunque el impacto se sentirá en los precios, los defensores de estas políticas consideran que son esenciales para nivelar las condiciones del mercado.
Desde octubre de 2024, Shein ya solicita CURP y RFC a sus clientes en México como parte de las nuevas normativas aduanales. Patrick Lassauzet, director de comunicación de Shein, explicó que estos impuestos no son cargos adicionales de la plataforma, sino una retención dirigida al gobierno mexicano.
Estas medidas representan un esfuerzo del gobierno por proteger a la industria textil nacional y regular el comercio electrónico, aunque su implementación ha despertado críticas y preocupaciones entre los usuarios de estas populares plataformas.
Fuentes: El País, Xataka México.