León, Gto. La cultura se abrió paso en un escenario inesperado: el Centro de Prevención y Reinserción Social de León (CEPRERESO). Ahí, personas privadas de la libertad presentaron la obra “El Otro Otelo”, como parte del Proyecto Ruelas de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), marcando un hecho histórico en la vida cultural y social de Guanajuato.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó la transmisión del programa Conectando con la Gente desde este espacio, donde subrayó el poder transformador del arte.
“La cultura siempre ha sido algo transformador en la vida de las personas. Vivimos una experiencia que me tocó el corazón, porque podemos trabajar desde todas las aristas para generar paz en nuestra población”, expresó.
Durante la jornada, la mandataria estuvo acompañada de Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura, y Julio César Pérez Ramírez, director del Sistema Penitenciario, quienes explicaron que esta iniciativa busca fortalecer la reinserción social a través del arte.
Además de la puesta en escena, se firmó un convenio entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Seguridad y Paz, con el objetivo de llevar talleres y actividades culturales a los 11 centros penitenciarios del estado, en beneficio de 6 mil 582 personas privadas de la libertad. Entre las disciplinas que se impartirán destacan artes plásticas, danza folclórica, escritura creativa, música, teatro y cartonería.
La secretaria de Cultura señaló que el Proyecto Ruelas es uno de los emblemas del Cervantino: “Esta obra fue grabada por TV4 y se estará transmitiendo en la edición 53 del FIC, los días 16 y 17 de octubre a las seis de la tarde, para que no se lo pierdan”.
El director del Sistema Penitenciario, por su parte, explicó que el convenio busca fortalecer la reinserción social desde la creatividad:
“El objetivo es llevar talleres y actividades culturales al interior de los Centros Penitenciarios de nuestro estado, para fortalecer el proceso de reinserción de las personas privadas de su libertad”, afirmó Julio César Pérez.
La Gobernadora concluyó con un mensaje de empatía y reconciliación: “Tenemos que ver la construcción de la paz desde una perspectiva integral. Al final, quienes hoy están privados de la libertad regresarán a la sociedad, y nosotros podemos elegir cómo será esa reintegración”.
Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma el papel del arte como herramienta para reconstruir el tejido social, incluso en los espacios donde parece más difícil sembrar esperanza.