Ciudad de México. El Gobierno de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje para México, incorporando por primera vez el riesgo de violencia terrorista junto con el crimen y el secuestro como motivos de precaución. El aviso abarca 30 de los 32 estados del país y clasifica a cada uno en diferentes niveles de riesgo.

En el caso de Guanajuato, el Departamento de Estado lo ubicó en Nivel 3: “Reconsiderar viaje”, debido a la presencia de grupos del crimen organizado y episodios de violencia que pueden poner en riesgo a visitantes y residentes. Según el gobierno estadounidense, este nivel implica que los viajeros deben evaluar seriamente si es seguro ingresar al estado y, de hacerlo, tomar medidas de seguridad adicionales.

El aviso oficial sugiere evitar desplazamientos nocturnos, no transitar por zonas rurales o con poca iluminación, utilizar transporte autorizado y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Además, aconseja a los viajeros inscribirse en el programa STEP (Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes) para recibir alertas y apoyo consular.

Clasificación nacional

  • Nivel 4: “No viajar” – Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
  • Nivel 3: “Reconsiderar viaje” – Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Morelos y Sonora.
  • Nivel 2: “Ejercer mayor precaución” – La mayoría de las entidades, incluidas Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, entre otras.
  • Nivel 1: “Precauciones normales” – Únicamente Campeche y Yucatán.

Contexto

Esta actualización llega después de un aumento en la preocupación del gobierno estadounidense por la violencia vinculada al crimen organizado y otras amenazas. A pesar de la disminución en homicidios dolosos en la entidad, Guanajuato, uno de los principales motores económicos del país, enfrenta el reto de equilibrar su atractivo turístico e industrial con mayores esfuerzos de seguridad.