Un reciente análisis del Peterson Institute for International Economics (PIIE) ha revelado que, contrariamente a lo prometido por el gobierno, los aranceles impuestos a las importaciones han sido absorbidos casi en su totalidad por las empresas de Estados Unidos, y no por los exportadores extranjeros ni los consumidores.

Según un estudio del PIIE, con datos actualizados a julio de 2025, el impacto de los nuevos aranceles se ha manifestado principalmente en las ganancias de las compañías estadounidenses. El análisis, liderado por los economistas Gary Clyde Hufbauer y Ye Zhang, indica que los precios pagados a los proveedores extranjeros no han disminuido significativamente. Además, un estudio complementario citado en el informe halló que el aumento en los precios minoristas de productos importados fue de apenas un 2% en agosto de 2025, una cifra muy inferior al 13% de los aranceles recaudados.

Estos hallazgos sugieren que las empresas importadoras han optado por reducir sus márgenes de beneficio para mantener los precios competitivos, evitando así trasladar la carga financiera a los consumidores. Este panorama podría ser insostenible a largo plazo, especialmente si el contexto económico cambia.

Implicaciones de una demanda judicial pendiente

El artículo también destaca una importante disputa legal. El uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) por parte del gobierno para imponer estos aranceles ha sido rechazado por dos tribunales inferiores. Si la Corte Suprema confirma estos fallos, el gobierno podría verse obligado a reembolsar los aranceles recaudados. Alternativamente, la presión financiera sobre las empresas estadounidenses podría llegar a un punto crítico, forzándolas a traspasar los costos a los consumidores, lo que podría desencadenar un aumento de la inflación.

En conclusión, los datos sugieren que las empresas de Estados Unidos han sido las principales afectadas financieramente por los aranceles, una situación que podría cambiar drásticamente dependiendo de la resolución legal.