León, Gto. — Tras cuatro días de intensa actividad, el Festival Internacional del Globo (FIG) 2025 concluyó este lunes 17 de noviembre en el Parque Metropolitano de León, dejando uno de los panoramas más impresionantes en su historia reciente. Más de 200 globos aerostáticos provenientes de 25 países pintaron el cielo de colores, mientras que miles de personas disfrutaron conciertos, vuelos y experiencias familiares.

Multitud y derrama económica

Durante esta edición del FIG, se proyectó una asistencia de más de 400,000 personas, cifra que habla del gran impacto que el festival tiene para la ciudad y la región. Las autoridades estiman una derrama económica superior a los 800 millones de pesos, beneficiando al turismo, comercio, transporte, hotelería y emprendimientos locales.

Espectáculo en el cielo: globos y sorpresas

Desde el amanecer, los asistentes fueron testigos de despegues masivos de globos que incluían figuras especiales como Mickey y Minnie –celebrando el 70 aniversario de Disneyland–, tiburones, casitas de dulces y otras formas creativas que hicieron del cielo leonés un lienzo vivo. A lo largo del fin de semana, estos globos fueron parte de las tradicionales Noches Mágicas, cuando se iluminaron al ritmo de música y coreografías de drones.

Música que encantó a todos

La cartelera musical del FIG 2025 fue uno de los grandes atractivos:

  • El viernes, con el concepto “Viernes de la Gente”, la entrada matutina fue gratuita para miles de familias, y por la noche la estrella fue Gloria Trevi, quien abrió oficialmente el festival con un show vibrante.
  • El sábado se vivió una experiencia electrónica de alto nivel con “The Dream Nite”, donde se presentaron los DJ internacionales Dimitri Vegas y Afrojack.
  • El domingo, el cierre musical corrió a cargo de Carín León, figura del regional mexicano que reunió a miles de personas entusiasta, para escuchar sus éxitos.

Inclusión y accesibilidad

Una de las iniciativas más destacadas de este FIG fue el “Viernes de la Gente”, que permitió el acceso gratuito durante la mañana para fomentar la participación de familias locales. Además, se habilitaron rutas de transporte gratuito desde distintas colonias y comunidades para facilitar la llegada al parque.

Impacto social y legado regional

Más allá del espectáculo visual, el festival reafirmó su papel como motor cultural y económico en el Bajío. A través del FIG se promovió la identidad local con la exhibición de productos guanajuatenses en el “Pabellón de la Gente”, y se generaron miles de empleos directos e indirectos durante la organización del evento. Autoridades destacaron también el compromiso con la sostenibilidad, al operar bajo medidas ecológicas para proteger el parque que alberga el festival