Guanajuato, Gto En el marco del 53° Festival Internacional Cervantino (FIC), el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se convierte en sede de una de las exposiciones más emblemáticas del Reino Unido, país invitado de honor: la prestigiada muestra “Wildlife Photographer of the Year”, organizada por el Museo de Historia Natural de Londres.
La exposición, que llega a México por primera vez con su edición número 60, forma parte de la oferta cultural y audiovisual británica en el FIC, consolidando la relevancia global de las industrias creativas del Reino Unido.
Una muestra que celebra la vida y conciencia ambiental
“Nos enorgullece compartir esta extraordinaria muestra en el Festival Internacional Cervantino. Wildlife Photographer of the Year no solo celebra la creatividad y talento de fotógrafos de todo el mundo, sino que demuestra que la fotografía puede ser un motor de acción climática y de protección de la biodiversidad”, destacó Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México.
Por su parte, Onofre Sánchez Menchero, Director General del MIQ, resaltó que la exposición “celebra la belleza y diversidad de la naturaleza global, al mismo tiempo que pone en evidencia los desafíos que enfrenta. Cada imagen es un recordatorio del impacto humano en el planeta y de la necesidad de actuar con responsabilidad ante la crisis ambiental”.
Fotografía que conecta arte, ciencia y conciencia
Reconocida como la competencia de fotografía de vida silvestre más importante del mundo, Wildlife Photographer of the Year reúne 100 imágenes impactantes que capturan el comportamiento animal, especies espectaculares y la asombrosa diversidad del mundo natural.
En su edición número 60, el certamen recibió más de 59 mil fotografías provenientes de 117 países, evaluadas por un jurado internacional que seleccionó las obras ganadoras por su creatividad, originalidad y excelencia técnica.
Entre las historias más destacadas, el público podrá admirar obras conectadas con México, como la épica migración de la mariposa monarca, capturada por el fotógrafo Jaime Rojo, y el impacto de las redes fantasma en la fauna marina, documentado por Álvaro Herrero López, quien obtuvo una mención especial en la categoría de Fotoperiodismo.
“La fotografía de vida silvestre ha evolucionado para reflejar no solo la belleza del mundo natural, sino también los retos que enfrenta. Estas imágenes nos invitan a mirar de cerca nuestro papel en la conservación”, afirmó Kathy Moran, presidenta del jurado del concurso.
El Dr. Doug Gurr, director del Museo de Historia Natural de Londres, celebró seis décadas de este certamen emblemático: “Durante 60 años, Wildlife Photographer of the Year ha inspirado a millones de visitantes a reconectarse con la naturaleza y actuar por su protección”.
Una experiencia visual en Guanajuato
La exposición estará abierta al público del 11 de octubre al 2 de noviembre en el Museo Iconográfico del Quijote, en el corazón de Guanajuato capital.
El público podrá consultar más información en los sitios oficiales del Festival Internacional Cervantino y las redes sociales de la Embajada Británica en México (@ukinmexico) y del Museo Iconográfico del Quijote (@iconografico_quijote).