Irapuato, Gto. Guanajuato se posicionó como la cuarta entidad del país con mayor reducción de pobreza, al lograr que 430 mil 856 personas mejoraran su calidad de vida en tan solo dos años, de acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El anuncio fue hecho por la gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la inauguración de la 17ª Edición de la Expo MiPyME en Irapuato, donde destacó que este avance responde a mejoras en salud, educación y acceso a servicios básicos.
“Es un dato muy importante porque esta medición habla de causas multidimensionales, lo que significa un esfuerzo colectivo por generar mejores condiciones para nuestra gente”, afirmó la mandataria.
En el mismo periodo, 336 mil 556 personas dejaron la pobreza moderada y 94 mil 300 superaron la pobreza extrema. Para la gobernadora, estos resultados están directamente relacionados con el impulso económico que generan espacios como la Expo MiPyME.
Expo MiPyME: motor empresarial del estado
Organizada por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, la Expo MiPyME es uno de los eventos empresariales más relevantes de Guanajuato. Reúne a emprendedores, empresarios, organismos aliados y especialistas con el objetivo de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan el 78.38% de las unidades económicas de la entidad.
Bajo el lema “Reset empresarial”, esta edición ofrece conferencias, testimonios de expertos y encuentros de negocios entre empresas con Distintivo ESR y Marca GTO, fomentando el comercio interno, el desarrollo de proveedores y la innovación con enfoque exportador.
“Las MiPyMEs son el corazón de nuestra economía. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de respaldarlas, innovar junto a ellas y abrir más oportunidades para las familias guanajuatenses”, subrayó la Gobernadora.
En la inauguración estuvieron presentes Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato; José Augusto Martínez Camarena, presidente del CCEI; Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía; Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz; Ivón Padilla Hernández, directora de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, además de empresarias y empresarios de la región.