León, Gto. Durante una nueva emisión del programa “Conectando con la Gente”, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la entrega de 2 mil becas exclusivas para mujeres a través del programa “Aliadas Digitales”, una estrategia diseñada para impulsar su desarrollo en tecnologías NO CODE y Inteligencia Artificial Generativa a través de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
La Gobernadora destacó que estas becas buscan abrir puertas a mujeres que desean mejorar sus oportunidades sin descuidar a sus familias, ya que toda la capacitación se realizará de manera 100% virtual. “Estas becas son para ustedes, para que puedan prepararse y salir adelante sin dejar a sus hijos”, expresó.

Capacitación con certificación y apoyos económicos
Las capacitaciones se llevarán a cabo de enero a marzo de 2026 y otorgarán certificación y microcredenciales a las participantes. Además, los proyectos con mejor desempeño podrán acceder a apoyos económicos mediante la Financiera Tú Puedes.
La convocatoria está disponible en aliadasdigitales.uveg.edu.mx y cerrará el 19 de diciembre, o antes, si se completa el número de registros.

UVEG cumple 18 años y alcanza cifras históricas
En el marco del anuncio, el rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Ricardo Narváez Martínez, informó que la institución celebra 18 años consolidada como referente nacional en educación virtual, con más de 108 mil estudiantes activos.
A lo largo de su trayectoria, la UVEG ha formado a 73,978 egresados en programas de bachillerato, licenciatura, posgrado y educación continua. Su modelo educativo ha permitido llegar a alumnos de los 46 municipios de Guanajuato, los 32 estados del país y 109 países, rompiendo barreras geográficas para miles de estudiantes.
Como parte de su crecimiento, este año abrió la Ventanilla UVEG en la Representación del Gobierno del Estado en Ciudad de México, donde se han brindado 220 atenciones para orientar y facilitar trámites a usuarios fuera de Guanajuato.
Telebachilleratos Comunitarios: educación para zonas rurales
La Gobernadora también destacó el avance de los Telebachilleratos Comunitarios de UVEG, un modelo presencial dirigido a jóvenes de comunidades con menos de 2,500 habitantes y sin acceso cercano a educación media superior.
Actualmente, Guanajuato cuenta con 354 planteles, y varios de ellos se han instalado en secundarias de comunidades rurales gracias al trabajo coordinado con el Gobierno Estatal, ampliando las oportunidades educativas para más jóvenes.
Consulta y contacto
La Mandataria invitó a la población interesada a visitar uveg.edu.mx o escribir a mesadeayuda@uveg.edu.mx para resolver dudas o solicitar orientación.
En esta edición del programa participaron también José Gerardo Pineda Chávez, docente del Telebachillerato Comunitario La Trinidad, y Alondra Guadalupe Luna Núñez, estudiante beneficiada por la institución.



