Google ha iniciado una nueva era en la manera de buscar información en internet con el lanzamiento global de su Modo IA, una función que integra capacidades conversacionales dentro del buscador más utilizado del mundo.
Disponible en más de 180 países a través de Search Labs, este sistema aprovecha el modelo Gemini 2.0 para ofrecer a los usuarios respuestas completas, comparaciones, planes personalizados e incluso la posibilidad de reservar restaurantes o comprar boletos de conciertos sin salir de Google.
El Modo IA se suma a los AI Overviews, resúmenes generados por inteligencia artificial que ya responden a millones de consultas diarias. Con estas herramientas, la compañía busca mantenerse a la vanguardia frente a la competencia de asistentes como ChatGPT de OpenAI o Copilot de Microsoft.
El impacto económico no se ha hecho esperar: Google reportó un aumento del 12 por cientoen sus ingresos gracias a las nuevas funciones impulsadas por IA. Sin embargo, editores y medios digitales alertan que el fenómeno de las “zero-click searches” consultas en las que los usuarios obtienen la respuesta sin necesidad de visitar otros sitios está reduciendo su tráfico hasta en un 25 por ciento.
Expertos señalan que el cambio redefine la forma en que se accede a la información. “Ya no se trata de buscar, sino de dejar que la información llegue a ti”, explican analistas del sector tecnológico.
Por ahora, el Modo IA solo funciona en inglés, aunque Google ha confirmado que extenderá el servicio a otros idiomas, incluido el español, en los próximos meses. Para los usuarios significa una experiencia más intuitiva; para las empresas y medios, un reto que exige adaptarse a un ecosistema donde la inteligencia artificial se perfila como el nuevo filtro del conocimiento digital.



