Guanajuato, Gto. La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la creación de 30 nuevas opciones de bachillerato, con capacidad para atender a 3 mil 650 jóvenes de nivel medio superior. Esta estrategia forma parte del modelo Bachilleratos Integrales de Guanajuato y busca ampliar la cobertura educativa en el estado.

El proyecto contempla la reconversión de planteles de secundaria con turnos vespertinos sin uso, que ahora funcionarán como centros de bachillerato. Según la mandataria, esta iniciativa, propuesta desde Guanajuato a la Secretaría de Educación Pública, ha sido adoptada a nivel nacional para replicarse en todo el país.

“A mí me da mucho gusto porque desde Guanajuato, es un modelo que ahora adoptaron para todo el país y se estará implementando”, destacó García Muñoz Ledo durante el programa Conectando con la Gente, en formato de pódcast.

La propuesta fue presentada en noviembre de 2024 a la presidenta de México Claudia Sheinbaum, con el objetivo de aprovechar la infraestructura existente y ampliar la cobertura en educación media superior. Para el ciclo escolar 2025-2026, se pondrán en marcha 25 bachilleratos reconvertidos por el Gobierno Estatal, y otros cinco adicionales de la Federación.

Cobertura y sedes

Con esta expansión, Guanajuato proyecta incrementar su cobertura escolar del 74.9% al 85.3% para 2030. Las 25 sedes estatales estarán distribuidas en 16 municipios: Apaseo el Alto, Celaya (2), Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato (2), Jerécuaro, León (8), Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide (2), San Luis de la Paz y Uriangato.

Características del modelo

El Bachillerato Integral Guanajuato tiene una duración de dos años, horario vespertino de 2:30 a 6:30 p.m., actividades sabatinas y una formación integral orientada a un proyecto de vida. Incluye desarrollo de habilidades artísticas, deportivas, digitales, socioemocionales y de emprendimiento.

Uno de sus elementos más innovadores son las “microcredenciales”, certificaciones digitales opcionales que validan competencias laborales en áreas como gestión cultural, servicios turísticos, servicios de salud, industria del calzado y tecnologías de la información. Estas credenciales permiten a los egresados insertarse en el mercado laboral y, con un año adicional, obtener el título de Técnico Superior Universitario avalado por universidades participantes.

Personal y formación integral

Cada plantel contará con personal altamente capacitado: un director o directora, subdirector técnico-administrativo, docentes por asignatura, maestros de arte en tres disciplinas (escénicas, visuales y música), así como profesores de educación física enfocados en fomentar hábitos de vida saludable.

Convocatoria

La Gobernadora y el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, invitaron a las y los jóvenes interesados a consultar la información en la línea gratuita 800 388 8767 o en la página oficial www.seg.guanajuato.gob.mx.