León, Gto. El Gobierno de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) lanzaron este jueves la estrategia “Guanajuato Pisando Firme”, un plan integral que busca proteger, modernizar y dar mayor competitividad a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del sector cuero-calzado.

La iniciativa, que en su primera etapa beneficiará a 500 unidades económicas de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, tiene como ejes principales el impulso a la productividad, la formalización empresarial, la innovación tecnológica, la apertura de mercados nacionales e internacionales y la lucha contra la piratería.

“Guanajuato Pisando Firme no es un inicio, es la consolidación de una alianza estratégica que ha demostrado resultados y que seguirá construyendo un futuro de mayor competitividad, innovación y orgullo para nuestro estado”, afirmó la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.

Por su parte, el presidente de la CICEG, Juan Carlos Cashat Usabiaga, subrayó que la industria del calzado guanajuatense ha sabido resistir y transformarse ante años de crisis.

“Hoy reafirmamos nuestra competitividad. Esta estrategia nos permitirá consolidar la prosperidad de la industria, impulsando la innovación y fortaleciendo el empleo en Guanajuato”, señaló.

Ejes de acción de “Pisando Firme”

La estrategia incluye medidas concretas:

  • Reconversión productiva: apoyo a la fabricación local de calzado económico, escolar y popular, con diseño, insumos y maquinaria básica, además de créditos blandos condicionados a la formalización.
  • Formalización acompañada: creación de figuras legales simplificadas tipo microindustria artesanal y capacitación en contabilidad y acceso a mercados.
  • Conexión a cadenas de valor: vinculación con compras gubernamentales (como calzado escolar y uniformes), integración a grandes marcas y ferias regionales con el sello Marca Guanajuato.
  • Profesionalización del diseño: colaboración con universidades e institutos de diseño para mejorar productos, reducir desperdicios y aprovechar materiales reciclados.
  • Acción contra la competencia desleal: coordinación con la federación y PROFECO para reforzar inspecciones y trazabilidad del calzado.
  • Campañas de consumo responsable: promoción del distintivo de calzado local y formal bajo la campaña “Compra local, Guanajuato Pisando Firme”.

Guanajuato concentra el 65 por ciento de la producción nacional de calzado, con más de 6 mil 200 unidades económicas, de las cuales el 98.9 por ciento son MIPYMES. En 2024, 317 empresas leonesas exportaron 660 millones de dólares en calzado a 67 destinos internacionales.

Con esta alianza, además de la CICEG, participan CICUR, APIMEX, el Consejo Coordinador Empresarial de León, la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, COFOCE, el IECA, así como la banca comercial y de desarrollo.