Guanajuato, Gto. Con la riqueza cultural como protagonista, Guanajuato se prepara para celebrar una de las festividades más emblemáticas de México: el Día de Muertos. Bajo el lema “Vive tus tradiciones en Guanajuato”, del 24 de octubre al 3 de noviembre, más de 15 municipios presentarán una agenda única de actividades que rendirán homenaje a la vida y a quienes ya partieron.

El festival, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, no solo preserva una de las tradiciones más importantes de México, sino que también se ha consolidado como un motor turístico que fortalece la identidad de las comunidades y posiciona a Guanajuato como un destino cultural de excelencia.

Durante 11 días, plazas, calles y recintos históricos se llenarán de color y simbolismo con altares monumentales, desfiles de catrinas, música en vivo, recorridos nocturnos, muestras gastronómicas y expresiones artísticas. Cada región del estado aportará su esencia y riqueza cultural a esta gran celebración.

Actividades por regiones

  • Región Centro Norte: Guanajuato Capital (29 de octubre al 2 de noviembre), León con su Festival de la Muerte, Silao (24 de octubre al 3 de noviembre) y Purísima del Rincón (29 de octubre al 2 de noviembre).
  • Región Norte: San Miguel de Allende (31 de octubre al 2 de noviembre) y Dolores Hidalgo CIN, con su 3° Festival de la Muerte (30 de octubre al 2 de noviembre).
  • Región Noreste: Doctor Mora, Mineral de Pozos y Victoria (31 de octubre al 2 de noviembre).
  • Región Sur-Sureste: Yuriria, Celaya, Valle de Santiago, Jerécuaro, Moroleón, Tarandacuao y Tarimoro (30 de octubre al 2 de noviembre).

Más allá del aspecto cultural, la celebración impulsa una importante derrama económica al atraer visitantes nacionales e internacionales que encuentran en Guanajuato experiencias auténticas y hospitalidad enmarcadas por el arte y la tradición.

Con esta programación, el Festival de Día de Muertos en Guanajuato se consolida como un evento de gran formato que proyecta al estado como referente nacional e internacional del turismo cultural.