Mientras en Estados Unidos más de mil empleados paran labores, en México las tiendas operan con normalidad
Más de 1,000 trabajadores de Starbucks en Estados Unidos iniciaron una huelga nacional en protesta por un nuevo código de vestimenta y por lo que califican como condiciones laborales injustas. El movimiento, impulsado por el sindicato Starbucks Workers United (SWU), se ha extendido a decenas de cafeterías en distintos estados del país.
La protesta surge tras la imposición de un nuevo reglamento que restringe la ropa permitida en el trabajo —solo camisas negras lisas y pantalones caqui o mezclilla—, medida que los empleados consideran una limitación a su libertad de expresión.
Sin embargo, los reclamos van más allá del uniforme: los baristas denuncian salarios insuficientes, falta de personal, horarios inestables y falta de diálogo con la empresa.
“No se trata solo de la ropa. Queremos respeto, mejores condiciones y que se escuche nuestra voz”, señaló un representante sindical en declaraciones retomadas por medios internacionales.
¿Qué pasa con Starbucks en México?
En México, la situación es distinta. Aunque la marca opera más de 800 tiendas en el país, no se ha registrado ninguna huelga o paro de actividades. Esto se debe a que las cafeterías mexicanas están bajo la administración de Alsea, el grupo que también maneja Domino’s Pizza, Vips y Burger King.
Al no existir un sindicato activo que represente a los trabajadores de Starbucks México, los empleados locales no participan en el movimiento laboral estadounidense.
De acuerdo con portales nacionales, como El Universal y XY News, la estructura corporativa de Alsea y las leyes laborales mexicanas hacen que una huelga de este tipo sea difícil de replicar en el país, aunque algunos empleados han mostrado solidaridad en redes sociales con sus compañeros en Estados Unidos.
🌎 Un movimiento que gana fuerza internacional
La huelga forma parte de un movimiento sindical más amplio que busca mejorar las condiciones laborales en las grandes cadenas de café y comida rápida.
Desde 2021, más de 400 tiendas de Starbucks en EE.UU. se han sindicalizado, aunque las negociaciones con la empresa matriz se han mantenido estancadas.
La presión pública y mediática continúa creciendo, mientras la compañía intenta mantener sus operaciones normales durante la temporada previa a las fiestas de fin de año, uno de los periodos más rentables para el sector.
📌 En resumen
- Más de 1,000 trabajadores de Starbucks en EE.UU. están en huelga.
- Reclaman mejores condiciones laborales y protestan contra un nuevo código de vestimenta.
- En México, las tiendas operadas por Alsea siguen trabajando con normalidad.
- El movimiento sindical busca extender el diálogo laboral en toda la cadena.



