Guanajuato, Gto. Con un llamado a celebrar la cultura como motor de paz y unión, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), la máxima fiesta cultural de Iberoamérica que este año reunirá a más de 3 mil 400 artistas de 32 países.

¡Sean bienvenidas y bienvenidos a la Fiesta del Espíritu! ¡Guanajuato los recibe con los brazos abiertos!”, expresó la mandataria estatal durante la ceremonia inaugural, que marca el inicio de 17 días de arte, música, danza, teatro y fraternidad en la capital guanajuatense.

Reino Unido y Veracruz, invitados de honor

En esta edición, Reino Unido y el estado de Veracruz son los invitados de honor, aportando propuestas escénicas, musicales y multidisciplinarias de primer nivel que fortalecen los lazos culturales y la colaboración entre naciones.

La programación del Cervantino 2025 incluye 88 espectáculos y 140 funciones que se presentarán del 10 al 26 de octubre en distintos recintos y espacios públicos de Guanajuato capital.

Reconocen el talento y la trayectoria en la cultura

Durante la inauguración se entregaron las Preseas “Cervantina” y “Eugenio Trueba Olivares”, que reconocen la aportación de figuras destacadas en el ámbito artístico y cultural.

  • La Maestra Petrona de la Cruz Cruz, dramaturga, actriz y directora tsotsil, recibió la Presea Cervantina por su trabajo en la promoción del teatro en lengua indígena.
  • De manera póstuma, se otorgó la Presea Cervantina “In memoriam” al periodista cultural Huemanzin Rodríguez Méndez, por su legado en el periodismo mexicano.
  • El periodista guanajuatense Alfonso Amadeo Ochoa Tapia fue reconocido por su trayectoria en los medios de comunicación y su amor por la ciudad de Guanajuato.
  • Finalmente, la Presea Eugenio Trueba Olivares fue entregada a la maestra Aurora Cárdenas Ávila, directora del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, siendo la primera mujer en recibir este galardón.

Cultura para la paz y la inclusión

En su mensaje, la Gobernadora destacó el Proyecto Ruelas, iniciativa con más de una década de historia que promueve la creación escénica en comunidades. Este año, por primera vez, llegó al Centro de Prevención y Reinserción Social de León con la obra “El Otro Otelo”, protagonizada por personas privadas de la libertad.

Hoy es tiempo de celebración porque en la cultura encontramos también construcción de paz. En el arte exaltamos lo mejor de los seres humanos”, afirmó García Muñoz Ledo, quien subrayó que esta edición “marcará un antes y un después en la forma en que concebimos la cultura y las artes en México”.

Casa Veracruz, un encuentro con la tradición

Como parte del arranque oficial del FIC, la Gobernadora inauguró la Casa Veracruz, instalada en el Jardín de San Pedro, donde se exhibe la riqueza artística, artesanal y gastronómica del estado invitado de honor.

Con 51 stands, las y los visitantes pueden disfrutar de textiles, joyería, café, vainilla, cacao y platillos típicos, además de presentaciones musicales, teatrales y rituales ancestrales que muestran la vitalidad cultural del pueblo veracruzano.

Un festival que une culturas

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la Embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko; la Secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza; la representante del Gobierno de Veracruz, María Xóchitl Molina González; y la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.

El evento concluyó con el colorido “Fandango Monumental de Veracruz”, presentado en la histórica Alhóndiga de Granaditas, símbolo del Cervantino y de la identidad guanajuatense.