En la conferencia matutina de este lunes, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, anunció un importante convenio entre el Infonavit y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), que permitirá la colaboración de estudiantes y profesores en el diseño de proyectos arquitectónicos para la construcción de nuevas viviendas en todo el país.
Primeros proyectos en camino
El convenio establece un cronograma para la presentación de los proyectos:
- 22 de diciembre de 2024: Se presentarán 12 proyectos para Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
- 29 de enero de 2025: Otras 12 propuestas serán presentadas, enfocadas en Baja California Sur, Guanajuato, Hidalgo, Sonora y Tabasco.
- 30 de marzo de 2025: Un paquete final de 68 proyectos verá la luz, consolidando los esfuerzos de esta colaboración estratégica.
Impacto esperado en la vivienda en México
Rodrigo Chávez Contreras, director de Conavi, informó que para 2025 se prevé la construcción de 50 mil viviendas nuevas y la realización de 100 mil mejoramientos habitacionales en el oriente del Estado de México.
Un impulso a la educación y el desarrollo social
Este convenio no solo busca atender la demanda de vivienda en el país, sino también potenciar el talento y la creatividad de estudiantes y académicos del Tecnológico Nacional de México, promoviendo una relación directa entre la academia y las necesidades sociales.
Con esta iniciativa, el gobierno refuerza su compromiso de ofrecer soluciones habitacionales sostenibles y de calidad, mientras fomenta la participación activa de la comunidad educativa en el desarrollo del país.
Información vía: Infobae.
Imágenes vía: Conferencia del Pueblo, Gobierno de México.