Con la participación de San Luis Potosí, Veracruz y China como invitados de honor, el festival celebra la memoria, la cultura y el turismo en la capital guanajuatense.
Guanajuato, Gto. — Con color, arte y tradición, dio inicio la Séptima Edición del Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!”, una de las celebraciones más emblemáticas de la capital que honra la memoria de quienes ya no están y refuerza la identidad cultural del estado.

La secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, inauguró oficialmente el festival y reconoció el liderazgo de la presidenta municipal Samantha Smith, quien ha consolidado esta celebración como una de las más importantes de México y con proyección internacional.
“El Festival del Día de los Muertos, Guanajuato ¡Vívelo!, es mucho más que una fiesta: es la memoria viva de nuestra identidad”, destacó Robles León durante su mensaje inaugural.
La festividad reúne este año a San Luis Potosí con Real de Catorce, Veracruz con Catemaco y a China como país invitado de honor, fortaleciendo el intercambio cultural y la proyección global de las tradiciones guanajuatenses.
Además de su valor simbólico, el evento representa un motor económico y turístico para el estado. Se espera la llegada de más de 350 mil visitantes y una derrama económica superior a los 550 millones de pesos, beneficiando a miles de familias que dependen de la gastronomía, la artesanía, la hotelería y los servicios turísticos.

Durante el arranque, se reconoció el esfuerzo de organizadores, artistas, artesanos, voluntarios y de las instancias de seguridad y protección civil, cuyo trabajo permite disfrutar el festival con orden, seguridad y alegría.
“Que cada altar, cada alfombra y cada catrina nos recuerde que la memoria de nuestros seres queridos sigue viva en la identidad de Guanajuato”, expresó la secretaria Lupita Robles.
El Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!” reafirma la vocación cultural de la entidad y su capacidad de compartir con el mundo lo más profundo de las tradiciones mexicanas.



