Desde la sobrecogedora foto de un surfista en Tahití, hasta la icónica instantánea del presidente electo de Estados Unidos tras un intento de asesinato, estas son 12 de las imágenes que han marcado el último año.
1. Eclipse solar en Indiana, EE.UU.
El 8 de abril, un avión surca el cielo de Bloomington, Indiana, mientras atraviesa un eclipse solar total. Las estelas de condensación de la aeronave se recortan contra una resplandeciente corona solar. Aunque no es la primera vez que se combinan las trayectorias de la Luna, el Sol, la Tierra y una aeronave, la imagen deja una huella visual única.
2. Dionisio en la inauguración de París 2024
La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 causó controversia por una foto que retrata a un actor encarnando a Dionisio. La imagen subrayó la importancia de conocer la historia del arte para evitar malentendidos y situaciones incómodas.
3. El Centro de Tránsito de Sudán del Sur
A principios de 2024, más de medio millón de refugiados sudaneses huían de los combates en su país. En el Centro de Tránsito de Renk, cientos de personas esperan asistencia humanitaria, mientras la crisis en Sudán del Sur sigue agravándose.
4. Volcán en erupción en Indonesia
El Monte Ruang, en Indonesia, volvió a hacer noticia en abril tras varias erupciones. Las imágenes de la lava incandescente y las columnas de ceniza que se alzan hacia el cielo dejaron una impresión tanto de belleza como de peligro inminente.
5. El atentado contra Donald Trump en Pensilvania
Una de las fotos más impactantes del año muestra a Donald Trump levantando el puño con determinación, mientras la sangre tiñe su rostro, tras sobrevivir a un intento de asesinato en un mitin en Pensilvania. La imagen, tomada en julio, rápidamente se convirtió en un símbolo de resistencia y desafío.
6. Campo de refugiados palestinos en Gaza
El 29 de febrero, dos niñas palestinas preparan decoraciones para el Ramadán en el sur de Gaza. En medio de la adversidad, la imagen captura un momento de esperanza y tradición en un campo de refugiados abarrotado.
7. El surfista olímpico en Tahití
La instantánea de Gabriel Medina, surfeando una ola gigantesca en Tahití el 29 de julio, se convirtió en un símbolo de superación. La imagen del brasileño, desafiando la fuerza del océano, fue viral al instante.
8. Billie Eilish en Nueva York
En mayo, la cantautora Billie Eilish deslumbró en una fiesta de lanzamiento de su álbum Hit Me Hard and Soft en Nueva York. Una foto capturó su presencia etérea, envuelta en una nube de luz y humo, como si se desvaneciera en un sueño.
9. La caída de la estatua en Siria
El 9 de diciembre, en Siria, ciudadanos derriban una estatua del expresidente Hafez al Assad, pisoteando su cabeza como símbolo de rechazo al régimen. Esta imagen se suma a las numerosas efigies destruidas tras la caída del régimen del partido Baath y la huida de la familia Assad.
10. La reunión de bailarinas en Nueva York
En abril, más de 350 bailarinas se reunieron para batir el récord Guinness de la mayor cantidad de bailarinas posando en punta simultáneamente. La foto que capturó la energía y elegancia de la ocasión resalta el espíritu de la competencia y la danza.
11. La mujer de la Asamblea Nacional de Seúl
En una impactante imagen tomada en Seúl, Ahn Gwi-ryeong, portavoz del Partido Demócrata de Corea del Sur, se enfrenta valientemente a soldados armados que intentan impedir una reunión en la Asamblea Nacional. La foto, tomada poco después de que el presidente Yoon Suk Yeol declarara la ley marcial, se convirtió en un símbolo de resistencia y valentía.
12. La DANA de Valencia, España
El 30 de octubre, una mujer en Valencia observa desde su balcón cómo un barrio se ve arrasado por las aguas de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). En la escena, los vehículos son arrastrados por la corriente, chocando entre sí en una especie de estampida de “toros de acero” por las calles. La imagen, tomada desde la perspectiva de la mujer, refleja el caos y la devastación que deja a su paso el fenómeno meteorológico. La visión, en la que el mundo parece desmoronarse y retorcerse, recuerda al estilo cubista del pintor italiano Carlo Carrà, en su obra de 1912 “Simultaneità, La donna al balcone”, transmitiendo una sensación de fragmentación y desorden en el rostro de la tragedia.