León, Gto. Con una visión responsable y enfocada en el bienestar de las familias, el Ayuntamiento de León aprobó por mayoría la Ley de Ingresos 2026, que garantiza la estabilidad financiera del municipio sin crear nuevos impuestos y manteniendo apoyos para los sectores más vulnerables.
La iniciativa, presentada por la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez, contempla un ajuste del 4 por ciento en cuotas y tarifas, en línea con el aumento inflacionario autorizado por el Congreso del Estado de Guanajuato. Este incremento permitirá mantener la operatividad de los servicios públicos y fortalecer los programas de apoyo social.
“Queremos que la gente tenga mejores servicios, mejor atención y que nuestra gente que trabaja en el municipio tenga mejor calidad de vida”, destacó Alejandra Gutiérrez durante la sesión del Ayuntamiento.
El documento proyecta ingresos por 9 mil 292 millones 638 mil pesos, recursos que serán destinados a infraestructura, programas sociales y mejora de servicios públicos, todo bajo principios de transparencia y responsabilidad financiera.
Un ajuste con enfoque social
Del total de 604 mil cuentas prediales, el 76% no tendrá cambios en 2026. Además, se mantendrán los descuentos por pronto pago:
- 🔹 10% en enero
- 🔹 8% en febrero
También continuarán los beneficios de cuota mínima para adultos mayores, pensionados, personas con discapacidad y acreditados de vivienda social, reafirmando el compromiso del municipio con la equidad y el apoyo a grupos vulnerables.
Actualización del valor de terrenos
Como parte del Plano de Valores de Terreno, se actualizaron los valores unitarios en 77 colonias y se añadieron 26 nuevas zonas, lo que incrementará la plusvalía de los inmuebles y acercará sus precios al valor comercial actual.
De las 1 mil 466 colonias que conforman León, solo el 5.25 por ciento registrará ajustes por encima de la inflación. El proceso fue avalado por el Consejo de Valuación del Municipio, integrado por ciudadanos que analizaron y validaron cada modificación.

Servicios públicos accesibles y eficientes
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) aplicará un ajuste tarifario del 1.53 por ciento, menor a la inflación, lo que significa un impacto mínimo en los hogares. Una familia que consuma 5 metros cúbicos mensuales verá un aumento promedio de 1 peso diario, mientras se mantendrán los subsidios para adultos mayores y personas con discapacidad, con una cuota mensual de 35 pesos.
Finalmente, la Ley de Ingresos 2026 será enviada al Congreso del Estado de Guanajuato para su revisión y aprobación final.



