León, Guanajuato. En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, el Gobierno Municipal de León reafirma su compromiso con el desarrollo urbano sustentable y la innovación tecnológica, impulsando proyectos que promueven la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.
Desde el año 2022, el municipio ha implementado sistemas fotovoltaicos en las terminales del Sistema Integrado de Transporte (SIT), aprovechando la energía solar para reducir el consumo eléctrico y disminuir las emisiones contaminantes.
La Terminal de Transferencia San Juan Bosco cuenta con 60 celdas fotovoltaicas, que generan más del 15 por ciento de la energía necesaria para su operación. Este sistema inició funciones en enero de 2024 con apoyo del Fondo Ambiental Municipal, marcando un paso firme hacia la autosuficiencia energética.
Por su parte, la Terminal San Jerónimo opera con 180 celdas solares, logrando un ahorro energético del 98.8 por ciento, convirtiéndose en una de las más eficientes del sistema de transporte público.
Además del impacto ambiental positivo, estas acciones fortalecen la conciencia social sobre el uso de tecnologías limpias y fomentan hábitos responsables entre operadores y usuarios del SIT, contribuyendo a una movilidad más sostenible.
Modernización del alumbrado público
El compromiso con la sustentabilidad también se refleja en el sistema de alumbrado público, donde se han instalado 117 mil luminarias, de las cuales 112 mil, son de tecnología LED.
Este esfuerzo ha permitido un ahorro cercano al 10 por ciento en el consumo de energía eléctrica, además de mejorar la seguridad y la iluminación en colonias y comunidades rurales.
Las luminarias LED ofrecen mayor durabilidad, mejor capacidad lumínica y un menor impacto ambiental, lo que impulsa la eficiencia energética y eleva la calidad de vida de las familias leonesas.