En un esfuerzo por mantener y aumentar la suficiencia energética en el estado, Guanajuato presenta una cartera de 15 proyectos con un potencial de generación eléctrica de 1,227 MW, destinados tanto al uso doméstico como industrial, además de 5,530 toneladas de hidrógeno verde.

Estos proyectos forman parte de la estrategia impulsada por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien trabaja para consolidar las ventajas competitivas de Guanajuato y potenciar su atractivo para los negocios, en especial en el marco del nearshoring.

La Secretaría de Economía, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, ha sido clave en la creación de condiciones favorables para la iniciativa privada, promoviendo la generación y conservación de empleos en un entorno próspero que ofrezca certeza a las inversiones, acompañado de la infraestructura económica necesaria.

Los municipios con mayor potencial para albergar estos proyectos incluyen a San Felipe, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Romita, Abasolo, Salamanca, San Miguel de Allende, Irapuato, Acámbaro, Salvatierra y Salamanca.

Las tecnologías que se implementarán incluyen solar fotovoltaica, ciclo combinado, hidroeléctrica, eólica y la producción de hidrógeno verde, lo que subraya el compromiso del estado con la sustentabilidad y el uso de energías renovables.

Además, Guanajuato se encuentra interconectado a la red nacional de energía, lo que garantiza un flujo constante y estable para el funcionamiento de diversas operaciones industriales y comerciales.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con un desarrollo que no solo fomente la competitividad económica, sino también el bienestar social y la sostenibilidad, posicionando al estado como un referente en la adopción de energías limpias y renovables para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.