León, Guanajuato. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sostuvo un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), donde presentó los principales proyectos estratégicos de su administración y reconoció la labor del empresariado local en el desarrollo económico y social del estado.
Acompañada por el secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, la mandataria compartió avances en temas clave como seguridad, agua, salud, educación, economía, infraestructura y desarrollo social.
En materia de seguridad, destacó la implementación de la Estrategia CONFIA, que articula acciones de prevención, inteligencia, coordinación e investigación. Señaló que gracias a la colaboración con la SEDENA, la Guardia Nacional, las fiscalías y gobiernos vecinos, los homicidios dolosos se han reducido un 47 por cierto, y en los últimos seis meses la baja alcanzó el 60 por cierto. Además, informó sobre la creación de un Grupo Interinstitucional contra el Robo al Transporte, con el objetivo de llegar a cero incidentes en carreteras.
En cuanto al agua, presentó tres proyectos de gran impacto:
- Saneamiento del Río Lerma, para mejorar la cuenca interestatal.
- Tecnificación del Distrito de Riego 011, en beneficio de 25 mil productores y con recuperación de 120 millones de m³ de agua.
- Acueducto Presa Solís–León, considerado el más grande de México, con 200 km de extensión y una inversión de 15 mil millones de pesos, que garantizará abasto para los próximos 50 años en León, Celaya, Irapuato, Salamanca y Silao.
En desarrollo social, Libia Dennise resaltó que 430 mil guanajuatenses superaron la pobreza entre 2022 y 2024, mientras que en el ámbito económico presumió que la entidad ya superó la meta anual de atracción de inversiones, con 2 mil 500 millones de dólares en 30 proyectos y más de 7 mil empleos comprometidos. Asimismo, destacó que 7 mil negocios locales forman parte de la Marca Guanajuato, fortaleciendo a las micro y pequeñas empresas.
Otro de los proyectos emblemáticos es la Puerta Logística del Bajío, en Celaya, que forma parte del Plan México y los Polos del Bienestar, con el objetivo de consolidar la región como un hub de competitividad global. También anunció que en septiembre iniciarán las obras del Tren de Pasajeros, cuya primera etapa contempla una inversión cercana a 100 mil millones de pesos.
La mandataria aseguró que su gobierno seguirá trabajando de la mano con el sector privado:
“Cuentan conmigo para seguir impulsando el crecimiento de Guanajuato”, expresó ante los empresarios encabezados por Roberto Novoa Toscano, presidente del CCEL.