Ciudad de México. A partir del 1 de octubre de 2025, entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida obligatoria implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reforzar la seguridad en las transferencias electrónicas y prevenir fraudes. Esta disposición afecta a todos los usuarios de banca digital en México que realicen transferencias a cuentas de terceros mediante aplicaciones móviles, banca en línea o banca telefónica.

¿Qué es el MTU y cómo funciona?

El MTU es un límite máximo que cada usuario debe establecer para las transferencias electrónicas que realice desde su cuenta bancaria. Este límite puede configurarse de forma personalizada y se aplica a operaciones como transferencias SPEI, pagos de servicios, compras en línea y pagos a terceros. El objetivo es proporcionar una capa adicional de seguridad, permitiendo a los usuarios controlar el monto máximo que pueden transferir en un periodo determinado.

Fechas clave y consecuencias de no configurar el MTU

  • Hasta el 30 de septiembre de 2025: Los usuarios deben ingresar a la aplicación de su banco y establecer su límite de MTU.
  • A partir del 1 de octubre de 2025: Si no se ha configurado el MTU, el banco asignará automáticamente un límite de 1,500 UDIS, equivalentes a aproximadamente 12,800 pesos mexicanos al valor actual de la UDI.
  • A partir del 1 de enero de 2026: El uso del MTU será obligatorio. Si no se ha definido, el banco aplicará un límite basado en el historial de transacciones del usuario.

Es importante destacar que, si un usuario no configura su MTU y recibe una transferencia superior al límite establecido, la operación será rechazada hasta que se ajuste el límite o se autorice manualmente la transacción.

Cómo configurar el MTU en tu aplicación bancaria

El proceso para establecer el MTU varía según la institución financiera. Sin embargo, los pasos generales son los siguientes:

  1. Ingresa a la aplicación móvil de tu banco.
  2. Accede al menú de “Transferencias” o “Pagos”.
  3. Selecciona la opción “Configurar límites” o “Editar límite por transferencia”.
  4. Define el monto máximo que deseas permitir para tus transferencias electrónicas.
  5. Confirma la configuración mediante autenticación biométrica o un código enviado a tu dispositivo.

Algunos bancos, como BBVA, ofrecen opciones adicionales como establecer límites por operación, por día o por mes. Es recomendable revisar las opciones disponibles en tu institución financiera y ajustarlas según tus necesidades.

Recomendaciones finales

  • Configura tu MTU antes del 30 de septiembre para evitar limitaciones automáticas en tus transferencias.
  • Ajusta el límite según tus necesidades: Si realizas pagos frecuentes o de alto monto, establece un límite adecuado para evitar rechazos.
  • Revisa las políticas de tu banco: Algunos bancos pueden requerir que acudas a una sucursal para modificar el MTU en ciertos casos.
  • Mantén actualizada tu información de contacto: Asegúrate de que tu banco tenga tus datos actualizados para recibir notificaciones importantes.

La implementación del MTU busca fortalecer la seguridad en las operaciones bancarias digitales y brindar a los usuarios un mayor control sobre sus finanzas. Es fundamental que los usuarios tomen acción antes del 1 de octubre para evitar inconvenientes en sus transacciones.