En una inesperada decisión, los negociadores mexicanos del T-MEC han fichado al exfuncionario Luis Videgaray, quien jugará un papel clave en las próximas negociaciones con Estados Unidos. Videgaray, conocido por su gestión durante la administración de Enrique Peña Nieto y su participación en el rescate del TLCAN ante las amenazas de Donald Trump en 2017, vuelve al terreno estratégico tras su paso por la academia en Estados Unidos.
Aunque no se ha definido si su asesoría se extenderá hasta la revisión del tratado en 2026, su experiencia y contactos en Washington podrían ser determinantes en esta etapa inicial. Además, Moisés Kalach Balas, quien destacó en la renovación del TLCAN, también estará involucrado en el proceso, aportando análisis y estrategias desde el Cuarto de Junto.
Cofece y Walmart: el desenlace está cerca
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se encuentra en la fase final de su investigación sobre posibles prácticas monopólicas de Walmart México. Aunque la compañía niega las acusaciones, la resolución podría incluir una multa económica o medidas asimétricas que restrinjan sus negociaciones con proveedores, afectando su competitividad frente a rivales como Chedraui, Soriana y La Comer.
Walmart ha señalado presuntas inconsistencias en el proceso y ha advertido que, de ser necesario, acudirá a los tribunales federales para defenderse. La decisión final, que se espera en los próximos días, podría marcar un precedente en la regulación del sector minorista en México.
Gruma fortalece su posición financiera con emisión de deuda
Gruma, líder en la producción de harina y tortillas, ha emitido deuda senior por 800 millones de dólares para refinanciar pasivos con vencimientos entre 2025 y 2027. Este movimiento busca mejorar su perfil financiero, aprovechando su diversificación geográfica, particularmente en Estados Unidos, donde genera ingresos y EBITDA en moneda fuerte.
La emisión refuerza la posición de Gruma ante las fluctuaciones del mercado mexicano, destacándose como una de las empresas mejor posicionadas para enfrentar desafíos económicos y regulatorios.
Un escenario dinámico en economía y comercio
Desde el regreso de Videgaray a la escena política hasta las decisiones regulatorias de Cofece, las próximas semanas serán decisivas para el comercio, la competitividad y las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. Mantente al tanto de los resultados que impactarán tanto a las empresas como a la economía nacional.
Información vía: El CEO.